CIRCULAR AL PICO LA FRAYADA DESDE CALEAO
“A veces me he equivocado de camino, pero he aprendido que no sirve de nada lamentarse: tendré que asumir el error y recuperar ese tiempo perdido"
Kilian Jornet
Lugar de salida: Caleao (Caso-Asturias)
Lugar de llegada: Caleao
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Caleao - Cobayos - Collada de Isorno - Pico La Frayada - Collado Pandefresno - Les Felguerines - Caleo
Km. recorridos: 10,91 km.
Desnivel acumulado: 805 metros.
Tiempo total ruta: 04:48 horas
Observaciones: Recorrido sin problemas hasta la collada de Isorno, desde allí hasta la cumbre el terreno se complica primero por la abundancia de piorno y luego por la desaparición de caminos y el avance por un terreno kárstico que continúa casi hasta la cumbre. El descenso hasta Pandefresno se hace por una ladera siempre buscando camino para descender, en algunos tramos algo perdido. Desde Pandefresno hasta Caleo el camino no presenta ningún tipo de complicación reseñable.
Observaciones: Recorrido sin problemas hasta la collada de Isorno, desde allí hasta la cumbre el terreno se complica primero por la abundancia de piorno y luego por la desaparición de caminos y el avance por un terreno kárstico que continúa casi hasta la cumbre. El descenso hasta Pandefresno se hace por una ladera siempre buscando camino para descender, en algunos tramos algo perdido. Desde Pandefresno hasta Caleo el camino no presenta ningún tipo de complicación reseñable.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc
La meteorología no presagiaba un buen día y redundaba en la presencia de precipitación a partir de las dos o tres de la tarde por lo que llegamos bien temprano a un Caleo (805 m.s.n.m.) que aún parecía dormido, la actividad de hoy era ascender hasta la cumbre de la Frayada o La Frayá desde este precioso pueblo del concejo asturiano de Caso. Ascendemos por unas calles desiertas hasta la parte cimera de este hermoso pueblo.
Como ya me pasó otras veces y no se muy bien por qué motivo una vez más acabé tomando nuevamente el camino que lleva hasta la cabaña de Los Llanos y una vez subsanado el error sigo ascendiendo el pueblo hasta retomar el camino que me llevará hasta Isorno, justo por encima de las últimas casas del pueblo.
El camino ancho y cómo de caminar, en parte hormigonado nos irá ascendiendo sin pausa hasta la mencionada collada, a nuestra derecha en el sentido de la marcha el enorme murallón de roca de la Peña Riegos. Ascendemos por un valle que parece tan dormido como el día, triste, gris, pausado, tan pausado como nuestro lento caminar camino arriba.
En nuestro camino encontraremos abundantes cabañas, muchas en muy buen estado como acostumbran a tenerlas en este Concejo de Caso. Pronto alcanzamos la collada de Isorno y desde allí contemplamos el camino por el que hemos ascendido desde Caleo siempre en paralelo al farallón rocoso que culmina la Peña Riegos. Y al otro lado del collado el Concejo de Sobrescobio separado por una alambrada por cuya portilla cruzaremos. Frente a nosotros la Sierra del Crestón en la que destacan dos preciosas cumbres: Cogollo y Guanalón.
Casi pegados a la alambrada divisoria de los Concejos vamos ascendiendo entre piornal alto pero sin senda, finalmente nos adentramos en un precioso bosque de hayas con abundante caliza, en el que nos encontramos con un murallón rocoso que optamos por no ascender y descendemos un tramo para pasar por el sitio menos complicado, el farallón es ancho y salimos a otro tramo de bosque al otro lado de este muro.
Seguimos recorriendo este tramo de bosque, ensimismados en la contemplación de la belleza de las hayas, del musgo y de un suelo cubierto completamente de hoja seca, nos da la sensación de haber regresado al otoño en pleno invierno.
Desde allí y a nuestra izquierda en el sentido de la marcha se encuentra la cumbre, el terreno es muy kárstico con abundancia de agujeros cubiertos por vegetación, hay que tener cuidado tanto en la subida como al llegar a la cumbre ya que hay una buena caída al pequeño valle formado por los dos murallones calizos que hemos sobrepasado. Un terreno muy caótico y desaconsejable con niebla. La cumbre jalonada por un grupo de piedras se sitúa a 1.403 metros sobre el nivel del mar.
El día tan gris no nos permite disfrutar de la contemplación de todo lo que se puede observar desde esta cima, el Retriñon y la cordillera cubierta por las nubes, la belleza de la Cabeza´l Arcu y el impresionante valle de Xulió y hacía la parte de Sobrescobio de nuevo la sierra del Crestón con dos de los próximos objetivos que nos habíamos marcado realizar: Guanalón y Cogollo. Una breve parada en la cima para comer algo e iniciamos el descenso.
Descendemos hasta el mismo punto por el que hemos subido desde la parte alta del bosque e iniciamos el descenso bajando por otro tramo de bosque más hacía la izquierda buscando una senda que nos llevará hasta una pequeña collada desde la que contemplaremos el lugar al que tenemos que descender, bajo nosotros y bastante abajo el Collado de Pandefresno.
El descenso en muy cómodo, sin mucha dificultad siempre siguiendo senderos de ciervos o ganado que nos van llevando sin mayor problema hasta las cercanías del collado, antes pasamos cerca de un precioso texu (tejo) que está literalmente incrustado en la caliza, una preciosidad de árbol sin ninguna duda aún bastante joven para los muchos años que suele durar un texu. Finalmente llegamos a Pandefresno (1.195 metros).
Continuamos descendiendo en dirección a las cabañas de La Cabritera y luego a las de Les Felguerines, el camino cubierto a ambos lados por preciosidades de prímula acaulis que no pueden esperar a que llegue la primavera y adornar ya los caminos, más cabañas y un descenso precioso entre cabañas y prímulas.
El camino cruza el arroyo (sumido) que viene del Valle de Xulió y que tiene el mismo nombre, continuamos por el disfrutando de estos últimos metros del camino que nos llevan al Ceriscu y desde allí nos devuelven al pueblo de Caleo lugar donde empezamos y finalizamos esta precios circular a una montaña que no conocía y que me sorprendió muy gratamente.
Quedan quince minutos para las cinco horas de ruta y la meteorología se ha comportado, el día sigue gris, triste y hasta el bar del pueblo está cerrado, así que tras cambiarnos decidimos bajar hasta La Encruceyada y justo a las dos nos sentamos a disfrutar de la calidad y de la rica comida casera de este restaurante. Y mientras pedimos la comida suena por la radio la voz de Manolo García y su precioso tema "Nunca el tiempo es perdido", hoy preciosa ruta, buena compañía y la agradable comida de un lugar al que hay que ir a disfrutar por calidad y por la amabilidad de estas gentes del Concejo asturiano de Caso.
Comentarios
Ahora hay que contentarse con ver imágenes, ya que no es nada recomendable salir a la calle.
Besos
Abrazos.