PONTEVEDRA
Pontevedra es una ciudad recorrible, disfrutable y caminable, la peatonalización de la mayoría de sus calles y la perfecta conjunción de lo antiguo y lo moderno unida a la tranquilidad y la gastronomía hacen que uno se sienta un pontevedrés más. La ciudad, su ciudad reconocida por la O.N.U. como "la ciudad más cómoda para vivir de Europa" es una pequeña joya para los que en ella viven y también como no para los que nos acercamos a conocerla y disfrutarla.
Su casco antiguo en el que iremos descubriendo plazas, parques, monumentos, alamedas, estatuas está declarado Conjunto Histórico Artístico y sumergirse en sus calles es retroceder en el tiempo. Iniciaremos nuestro recorrido en su Alameda (foto de cabecera) nexo de unión de la parte antigua y moderna de la ciudad, al final de la misma encontraremos las ruinas góticas de Santo Domingo. Desde allí dirigiremos nuestros pasos hacía la Basílica de Santa María la Mayor (XVI) esto nos obligará a callejear por el entramado de calles en las que iremos descubriendo rincones de cuento de hadas.
Seguiremos hasta la plaza de O Teucro con sus característicos naranjos y donde contemplaremos un pazo el de Gago y Montenegro (XVII); y de plaza a plaza para acercarnos a la de Plaza de la Leña disfrutando de las calles empedradas, estrechas y llenas e historia, allí encontraremos el Museo Provincial.
Seguimos hasta otra plaza, la de A Ferreria (foto inferior) en la que destacan el Convento de San Francisco, su fuente del siglo XVI, los preciosos jardines de Casto San Pedro y la singular iglesia de A Peregrina (XVIII), patrona de la ciudad y paso obligado de los muchos peregrinos que pasan por Pontevedra camino de Santiago.
Y un lugar de visita obligada es el río, el Lerez que pasaremos por su puente de O Burgo que aunque es de origen romano fue sustituido por otro en el siglo XII, recorreremos las margenes del río disfrutando del paso de garzas, cormoranes, gaviotas y también disfrutando de la vista que desde el Lerez nos ofrece esta bella ciudad.
![]() |
Ver más fotografías de Pontevedra |
Comentarios
Besos