SEIMEIRA DE SANTA EULALIA DE OSCOS


seimeira = cascada, salto



Hacía mucho tiempo que esta ruta figuraba en mi libreta de pendientes, así que aprovechando un desplazamiento por la zona, me fui a disfrutar de la belleza de estas tierras de los Concejos asturianos de los Oscos y también de la maravilla que es la ruta que lleva hasta la Seimeira. Aunque comencé la ruta en la capital del Concejo, Santa Eulalia de Oscos, puede comenzarse en el pueblo de Pumares, un lugar de cuento de hadas. La ruta perfectamente balizada (PR AS-116) y marcada no presenta ningún tipo de complicación, solo se trata de disfrutar de la belleza del enclave por el que discurre y de observar lo mucho que contemplaremos en su recorrido. 


Desde Santa Eulalia nos dirigimos al pueblo de Pumares, primero por carretera y luego por un camino que nos conducirá hasta un área recreativa, merece la pena detenerse en Pumares, recorrerlo y disfrutar de sus rincones, este precioso pueblo envuelto en naturaleza es un lujo para los sentidos, el río Agüeira discurre por el mismo, río que vamos a ir siguiendo casi todo el recorrido. Pronto comenzaremos a disfrutar de la belleza de los árboles, el musgo, los líquenes, las abundantes setas, las hojas del camino, los pájaros y el agua del río. Sorprende la armadura de piedra que protege este precioso camino, cubierta de musgo completamente en la mayoría de los casos, trabajo espectacular de la piedra sobre piedra, duro el trabajo de nuestros antepasados, legado impresionante para las futuras generaciones que disfruten de ellos.


Y como no podía ser de otra manera, el camino nos lleva a una de las muchas aldeas abandonadas de los Oscos, Ancadeira, de la que ya os hablé en el blog, aquí hay que detenerse, admirar y contemplar las derruidas casas que en otro tiempo fueron habitadas y hoy cubiertas de vegetación, mueren lentamente, subimos por su calle principal y lo abandonamos con pena, descendemos de nuevo al río para llegar al Valle del Desterrado, allí encontraremos una pequeña área recreativa, un remanso de paz, quietud y belleza que nos deja anodados, apetece sentarse en una de sus mesas, sacar un libro y leer hasta que caiga la noche, sentado allí, es tal la paz y el silencio que uno cree que este lugar más que un castigo fue un premio para aquel hombre que desterraron.


Un poco más adelanta llegaremos a una bifurcación, un puente cruza el río y el cartel indica "Busqueimado", que dejaremos para otra ocasión y continuamos por el indica la seimeira, ya comenzamos a percibir el atronador rugido del agua y poco a poco la observamos, desciende treinta metros precipitándose ladera abajo, mostrándonos un espectáculo visual y sonoro impresionante, primero la contemplamos desde la base y luego subimos por un sendero que nos coloca un poco por encima, desde ambos lados es espectacular, sobrecogedora e impresionante. Una maravilla de la naturaleza.


Hay que volver y aun queda lo mejor, desandar el camino por el que hemos venido para volver a disfrutar nuevamente del sendero, del valle del Desterrado, de Ancadeira y de las muchas setas que encontramos en rincones escondidos de estos bosques de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo y Tierras de Burón, el descenso lento, con calma y disfrutando de lo mucho que nos regala esta espectacular ruta.


La naturaleza es así de sorprendente, nos regala tanta hermosura a cambio de nada, a poco que nos adentremos en un bosque, que recorramos un sendero de montaña, o contemplemos un valle desde una carretera, disfrutaremos de un espectáculo inimaginable. Tenía anotada esta ruta y mereció la pena venir a conocerla, un lugar de cuento de hadas a cada paso que des dentro de ella. Y como siempre os dejaré una canción con la ruta, volver a recordar a Leonard Cohen con esta preciosa canción "In my secret life".

Ver más fotografías de la Seimeira

Ficha de la ruta

Lugar de salida:Santa Eulalia de Oscos (Asturias)
Lugar de llegada: Santa Eulalia de Oscos
Tipo de ruta: Lineal
Recorrido: Santa Eulalia de Oscos - Pumares - La Ancadeira (aldea abandonada) - Seimeira y regreso por el mismo camino. 
Km. recorridos: 9,01 km.
Desnivel acumulado: 227 metros.
Tiempo total ruta:  04:07 horas
Dificultad: Fácil

OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.

Powered by Wikiloc

Comentarios

La Biosfera de Lola ha dicho que…
Me alegra que te guste mi tierra Carlos. Esta ruta es preciosa sin duda. Las fotos muy bonitas. Un besin.
Belén Menéndez Solar ha dicho que…
Siempre me tiró mucho más la montaña oriental de Asturias, querido Carlos, pero cuando regreso a Los Oscos aquella luz tan especial, sobre manera después de llover, siempre me embruja. Guapa entrada, como siempre.