CERCETA COMUN


Anas crecca


Se caracteriza por su pequeño tamaño (34 a 38 centímetros) y por lo que respecta a los machos en plumaje nupcial, en el que resalta el color castaño rojizo de la cabeza, que aparece surcada por un llamativo antifaz verde bordeado de una línea amarillenta. El pecho es cremoso moteado de oscuro y los flancos, grisáceos, delicadamente vermiculados, con una franja blanca que se corresponde con las plumas escapulares, en tanto que el espejuelo alar luce un verde brillante. En la popa, negra, resaltan unas llamativas bandas laterales amarillas. Las hembras y los jóvenes son de color parduzco y su única nota de color la aporta el espejuelo verde. 


La cerceta común es un ave muy escasa en nuestro país durante el periodo reproductor; en esta época se han registrado reproducciones esporádicas en algunas localidades, aunque los únicos enclaves utilizados regularmente son las riberas del río Louro (Pontevedra), el lago de La Ercina (Asturias), y las lagunas glaciares de las sierras Cebollera (La Rioja) y de Urbión (Soria). Durante la invernada, por el contrario, resulta bastante habitual y, aunque se reparte ampliamente por toda la Península y ambos archipiélagos, se presenta con mayor abundancia en las marismas del Guadalquivir, el delta 3 del Ebro y la laguna de Gallocanta. El tamaño de la población reproductora europea se estima en 1-1,6 millones de parejas, mientras que en España se considera que existen unas 7-42 parejas.


Nada más constituirse las parejas —generalmente en primavera, aunque a veces durante el invierno—, la hembra se dedica a la construcción del nido, que consiste en una pequeña depresión formada por hojas, hierba y materia vegetal diversa, que se sitúa en el suelo, o excepcionalmente sobre algún matorral, pero siempre cerca del agua y bien resguardado. La puesta consta de 8 a 11 huevos, lisos y de color amarillo claro, que incuba la hembra a lo largo de 21-23 días, transcurridos los cuales nacen los pollos; estos abandonan el nido a las pocas horas para alimentarse por sí mismos en compañía de su madre. Tras 25-30 días de desarrollo ya pueden volar.


El macho emite un silbido metálico corto y muy musical. La hembra grazna un piiht pat pat tenue y nasal, con la primera nota más alta y las demás descendentes.

 La cerceta común se encuentra incluida en el Libro Rojo de las aves de España en la categoría de “Vulnerable”.

Fuente SEO/Birdlife

Fotografías realizadas en la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa (Asturias)

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Magníficas imágenes, es una pena que poco a poco estemos acabando con todo, ojala las nuevas generaciones, si algo les queda, sepan cuidarlo.
Un abrazo Carlos
VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Muy buenos encuadres, para mostrar la gran belleza de este animal. Parece que posa tranquila sin reparar tu presencia.

Besos