DE ALDABAS
Todos hemos golpeado alguna vez estos llamadores tan frecuentes en las puertas de nuestros pueblos pero seguramente muy poca gente sabe que son de origen árabe. La historia de estas curiosas aldabas surge de la Mano de Fátima (Khamsa), un símbolo con forma de mano, considerado talismán en el mundo árabe. Cuenta la leyenda que Fátima, la hija del profeta Mahoma, preparaba la cena para su marido Alí, éste llegó con su segunda mujer sin que Fátima la esperase y al verse sorprendida por su llegada metió la mano en una olla de aceite hirviendo. Como consecuencia de ese accidente quedó lisiada de por vida y Mahoma escogió el símbolo de su mano para inmortalizar aquel suceso.La simbología de la mano de Fátima varía: para los musulmanes simboliza los cinco pilares del islam, para los judíos los cinco dedos representan los cinco libros que forman el Pentateuco, y recibe el nombre de mano de Miriam. Además la mano tiene un uso como amuleto para permanecer alejada la mala suerte y el mal de ojo, aunque esto queda completamente fuera de la religión islámica, la cual prohíbe las supersticiones y los amuletos. En nuestro país, como consecuencia de los años de dominio musulmán y la extensión de la cultura árabe, el uso de la mano de Fátima estaba tan extendido que en 1.526 el Emperador Carlos V convocara una comisión episcopal para prohibir su uso y el de todos los amuletos con forma de mano derecha abierta, pero no fue muy efectiva ya que en nuestros días es frecuente encontrar aldabas con esta forma en tantas puertas.
Comentarios
Un abrazo
Un abrazo.
Besos
Un abrazo.
Saludos.
No sé , Carlos, pero aunque no pude conocer personalmente a Carlos V (ya sabes que soy vampira), siempre me cayó muy mal:D
Un fuerte abrazo