CIRCULAR AL JARIO DESDE OSEJA DE SAJAMBRE
Cuarta vez que asciendo a la cumbre del Pico Jario y cuarta vez que lo hago por un lugar diferente, en dos de las tres anteriores ascensiones publicadas en el blog lo hice desde Soto de Sajambre, una llegando al refugio de Vegabaño (ver aquí) y la otra subiendo desde el pueblo por el hayedo hacía el pico Neón (ver aquí), la tercera de ellas llegando a la cima desde el puerto de Panderrueda (ver aquí), la cuarta, de la que os voy a hablar hoy desde la capital de este precioso Concejo leonés: Oseja de Sajambre.
Comenzamos la ascensión en el mismo pueblo buscando la pista por donde discurre la GR 201 "Senda del Arcediano" que desde esta localidad se dirige al pueblo de Soto de Sajambre, siempre en continúa ascensión nos iremos elevando lentamente sobre el pueblo y el valle, la pista nos llevará hasta las cercanías de la ermita de San Roque, el ancho camino discurre inmenso entre praderías engalanada de preciosos ejemplares de castaños, robles y hayas, siempre con la grata compañía de los pájaros; atravesaremos por un puente el río Buseco que baja con poco caudal y continuaremos un tramo más siguiendo la GR que finalmente abandonaremos para tomar un desvío a nuestra derecha que ira ascendiendo con un fuerte desnivel hasta la cabaña de Barcantiz.
Aquí dejaremos el ancho camino que se dirige hacía Fuentibañas para ir ascendiendo por un sendero que va de cabaña en cabaña, deteniendo de vez en cuando nuestra marcha para contemplar el maravilloso espectáculo que se nos muestra, a las vistas de cumbres como el Pozalón y Niajo que ya contemplábamos desde la salida en Oseja se unen otras como Ten, Pileñes, Peña Negra, Tiatordos, Peña Subes, Antiguo, Luengo y las soberbias vistas sobre los impresionantes bosques de este precioso concejo leonés. Seguimos ascendiendo ladera arriba por prados pindios muy pindios que nos llevan hasta la cabaña en la que también hay leñera y una fuente conocida como Regulera, allí aparece una pista que viene de la que se dirige a Soto de Sajamabre. En Regulera continuamos por la pista en dirección opuesta dirigiendo nuestros pasos (único tramo en toda la subida casi llano) hasta Llabeño, antes de llegar volvemos a cruzar nuevamente el río Buseco también conocido como Las Arenas.
Dejamos la majada de Llabeño cubierta de espineras y en la que pasta tranquilamente el ganado para ir tomando senderos que van progresando en la ladera del Jario y nos llevan primero a una majada abandonada de la que desconozco el nombre pero que queda por encima de Llabeño, allí encontramos un buen conjunto de cabañas en bastante mal estado en las que contemplamos un paisaje idílico; seguimos progresando ladera arriba siempre buscando el mejor sendero que nos haga ir progresando ladera arriba, así llegamos al lugar conocido como Les Llampes, desde allí continuamos hasta alcanzar un curioso montón de piedras que ya observamos desde Oseja de Sajambre y también durante toda la subida, cada vez que levantábamos la vista nos parecía más y más lejano, y que al fin alcanzamos. Por encima nuestra comienzan a aparecer algunos rebecos acompañados de sus crías que parecen desafiar el fuerte viento que comienza a reinar sobre la falda del Jario, viento gélido que comienza a desplazar las nubes blancas y a sustituirlas por otras cada vez más oscuras.
Desde este enorme mojón de piedras seguimos progresando ladera arriba ahora por pradería, por un terreno bastante empinado (pindio) que nos llevará finalmente a alcanzar el buzón de la cumbre del Pico Jario que se sitúa a 1.914 metros de altura después de superar los 1.172 metros de desnivel que nos separan del pueblo de Oseja de Sajambre. Y que os voy a decir de la cima, frío, mucho frío y las vistas impresionantes de los picos, si los Picos de Europa y dos de sus macizos, el Occidental en el que destaca sobremanera la cumbre de la Peñasanta y el Central en el que destaca el hermoso Friero, el fuerte viento y el frío a pesar del sol hacen que no nos quedemos mucho en la cima, desde allí tomamos el sendero que paralelo a la crestería del Jario desciende hacía la collada del Neón.
Desde la collada (1.771 metros) vamos a descender por el valle de Llareya siempre con la extraordinaria vista de frente del Occidental tomando siempre senderos que en descenso avanzan por este valle, a nuestra espalda toda la crestería de los picos Jario y Neón en un paisaje espectacular. Los caminos nos descienden hasta una pequeña cabaña situada por encima del bosque y con una hermosas vistas de los picos, un lugar ideal para detenerse a comer, allí también contemplamos como los rebecos crestean por la cima del Neón. Desde Llareya tomamos un sendero que se interna en el bosque y que desciende por este para llegar hasta el refugio de Vegabaño. Ya llevamos un buen rato camino y presta llegar aquí para disfrutar de una merecida cerveza, aún nos queda bastante camino para llegar a Oseja.
Desde el refugio recorremos por pista esta impresionante pradería que es Vegabaño y sobre ella esa impresionante mole que es la Peña Beza, continuamos nuestro descenso por la pista que conduce a Soto de Sajambre. La ancha pista nos permite disfrutar de espléndido entorno natural del Monte de los Llambriagos, hayas y robles que nos dejan rincones espectaculares, nuestro camino se dirige a Oseja y dejamos los desvíos (señalizados) que se dirigen al pueblo de Soto; obligatoria la parada en el Mirador de Los Porros, lugar desde el que contemplaremos gran parte de la subida que hemos realizado desde Oseja hasta el mojón de piedras y allí en el mirador la naturaleza nos regala un precioso arcoirís que enmarca al Jario. Desde el mirador continuaremos hasta el collado Piedrafita donde retomaremos la GR 201 "Senda del Arcediano" para seguir descendiendo hacía Oseja, pasamos por el camino que tomamos para subir esta mañana y volvemos a pisar nuestros pasos para llegar de nuevo a al pueblo por la ermita de San Roque después de caminar algo más de veinte kilómetros en una preciosa circular a esta preciosa cumbre leonesa que es el Jario.
Caminando por las calles de Oseja alzamos la vista y contemplamos en la distancia ese pequeño mojón de piedras que se eleva en el camino hacía el Jario, las golondrinas revolotean sobre el asfalto de la carretera rebuscando su alimento, la calma reina sobre este hermoso valle leonés y yo me pregunto si habrá alguna subida más para hacer a esta cumbre, ¿tal vez la quinta?, todo es posible... y mientras contemplo como la tarde cae sobre Oseja a mi mente se viene una canción de Jane Zhang que se titula "Dream It Possible", espero que os haya gusta esta ruta y también como no, la canción de Jane.
![]() |
Ver más fotografías |
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Oseja de Sajambre (León)
Lugar de llegada: Oseja de Sajambre
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: SOseja de Sajambre - Barcantiz - Regulera - Llabeño - Las Llampas - Pico Jario - Boa Neón - Llarella - Refugio de Vegabaño - Vegabaño - Mirador de los Porros - Oseja de Sajambre.
Km. recorridos: 20,62 km.
Desnivel acumulado: 1.216 metros.
Tiempo total ruta: 10:27
Dificultad: Media
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
OJO: El usuario del GPS debe usar el sentido común y prestar atención, especialmente en zonas de orografía complicada y en condiciones climatológicas adversas (niebla, nieve, etc.) para evitar extravíos y/o accidentes.
Powered by Wikiloc
Comentarios
Besos
saludines.
Que bien elaborada, Carlos, eres un "crack" :)
Un beso
Gracias Amigo, un abrazo
Mi abrazotedecisivo amigo y buen finde, disfrutadlo mucho.