LAS VENTANAS DEL CIELO



Datos del libro

Título: Las Ventanas del Cielo
Autor: Gonzalo Giner
Año de edición: 2017
Número de páginas: 736


Breve biografía de la autor

Gonzalo Giner (Madrid, 1962) veterinario y especialista en nutrición animal irrumpió en el panorama literario con la novela "La cuarta alianza" (2005). En muy poco tiempo vendió más de cincuenta mil ejemplares de su novela y fue traducida a varios idiomas.  Un año después publicó "El secreto de la logia", y dos más tarde surgía su novela más exitosa "El sanador de caballos". Sus novelas reflejan su pasión por los animales, en el año 2011 publica "El jinete del silencio", donde nos descubre la creación de la raza española de caballos durante el siglo XVI.  Pacto de lealtad (2014) es su penúltima novela, en ella se adentra en la Guerra Civil Española y el auge del nazismo con una inolvidable historia de amistad entre una mujer y su perro.


Sinopsis

En la Edad Media hubo quien levantó catedrales de piedra para hacer de ellas la casa de Dios, pero fueron los maestros vidrieros quienes las convirtieron en auténticos sagrarios de color y luz. Siglo xv, Hugo de Covarrubias decide renunciar al destino que su padre, un mercader de lanas, le ha marcado. Su decisión hace que abandone Burgos, pero también a Berenguela, su íntima amiga, y a su ambicioso hermanastro Damián, que ansía hacerse con la empresa familiar. Pero todo cambia al descubrir que su padre está siendo traicionado. Se ve obligado a huir para salvar la vida embarcándose en un ballenero vasco, en el que conoce a Azerwan, un fascinante hombre que se define como contador de leyendas y con quien compartirá en África un prometedor negocio de venta de sal. La venganza le hace escapar de nuevo, esta vez con una mujer, Ubayda, y un extraordinario halcón, Aylal, en busca de su verdadero destino: aprender el arte de las vidrieras. 

Una novela épica y de aventuras que se desarrolla en escenarios tan dispares como el desértico norte de África, la inexplorada Terranova y algunas de las más pujantes ciudades europeas de la época (Brujas, Lovaina o Burgos) y sus catedrales, en un tiempo en el cual sus viejas paredes se fueron abriendo para convertirse en auténticos sagrarios de cristal.








Fotografías: 

Vidrieras de la Concatedral de Santa María de La Redonda (Logroño-La Rioja, España). 



Comentarios

Unknown ha dicho que…
Estupenda recomendación para EL día del libro. Preciosas las fotos de las vidrieras. Felices lecturas.
Unknown ha dicho que…
Muy bien llevada la entrada, la reseña del libro nos lleva a unas sensacionales imágenes de unas preciosas vidrieras. La música muy acertada, como siempre.
Es un placer visitar tu blog.
Un fuerte abrazo Carlos
CARLOS ha dicho que…
Un buen libro que leí con ganas, aprendí algo más de algo que siempre me ha llamado la atención, las vidrieras espectaculares que vemos en tantos lugares. Feliz día del libro y muchas gracias Marisa.
CARLOS ha dicho que…
Desde siempre me han llamado la atención, su belleza, esa luz que desprenden y los mágicos colores que dejan en las piedras, así que al leer este libro descubrí como se construyen. Un buen libro y un placer leerte Alejandro, muchísimas gracias y feliz día del libro.
Teté M. Jorge ha dicho que…
Impecável resenha, amigo! Gostei muito da sequência de vitrôs e os mistérios que eles escondem...
Um beijo
CARLOS ha dicho que…
Un mundo fascinante mi querida amiga. Me alegra que sea de tu gusto. Un beso.