TORTOLA TURCA
La Tórtola turca (Streptopelia decaocto) es un ave de aspecto esbelto y estilizado que es originaria de Asia y Oriente Próximo, aunque durante el periodo 1.974 a 1.990 se expandió por toda la Península Ibérica y se ha convertido en una especie habitual en ambientes rurales y urbanos.Actualmente se encuentra distribuida por toda la Península, Baleares y Canarias, con las mejores poblaciones en la cornisa cantábrica, el valle del Ebro, Levante y las dos Mesetas.De tamaño mediano tamaño, se caracteriza por presentar tonalidades pálidas y cola alargada, con el extremo blanco y la base negra, presenta asimismo un fino collar negro, que se extiende por los laterales del cuello, ausente en los ejemplares juveniles. No hay diferencias entre ambos sexos. Tiene un vuelo rápido y ligero, con potentes batidos de alas.
Se comporta como un ave típica de zonas abiertas, con formaciones arbustivas (acacias o similares) aunque las poblaciones establecidas en España ocupan ambientes urbanos, suburbanos y su entorno (jardines, arboledas, urbanizaciones, cultivos, etc.). Su alimentación es granívora, consume principalmente granos de cereal, semillas de herbáceas y, en menor medida, partes verdes de plantas e invertebrados. Se trata de una ave sedentaria que apenas realiza desplazamientos. Su periodo de reproducción se extiende de febrero a octubre y puede realizar varias puestas al año. Construye sus nidos en árboles y arbustos, lugar donde construye una plataforma de ramas y hojas, su puesta consta de uno o dos huevos, de color blanco, que incuban ambos progenitores por un periodo comprendido entre los catorce y dieciocho días. Los pollos inician el vuelo a los veinte días aproximadamente..
El canto consiste en un arrullo alto y penetrante (cu-cuu-cu), repetido insistentemente.
Fuente SEO/BirdLife
Comentarios
Feliz Navidad y entrada de año.
Un abrazo.
Un fortísimo abrazo
Besos
Moni Revuelta, tuve la inmensa fortuna de que caminando se posó en ese árbol y allí se quedó mirándome y aproveché, preciosa, una dama elegante de nuestra naturaleza. Un enorme abrazo amiga.
Ventana de foto, en los días fríos de invierno si dejas en la ventana migas de pan, los pájaros lo agradecen, seguro que mucho más en países como Polonia, no nos damos cuenta de que ellos también pasan hambre. Un beso.
Teca, preciosa coincidencia. Gracias y un enorme beso Teca.