MOMENTOS


   La Maroma con 2.066 metros de altura es la cumbre más alta de la provincia de Málaga, en el descenso las altas temperaturas del mes de junio hacían apetecible acercarse a las canales para disfrutar de la brisa que corría por los valles, siguiendo una manada de cabras monteses compuesta principalmente por machos me acerque a unos riscos para disfrutar del frescor y allí estaban sentadas sobre las rocas colgando del abismo de la montaña sobre el valle una hembra con su cría, que giraron expectantes sus cabezas al verme, supongo que más por curiosidad que por salir corriendo ya que el lugar en el que se encontraban era bastante aéreo como para llegar a él, después de estar un buen rato observándolas comencé el largo y caluroso descenso hasta el pueblo de Canillas del Aceituno en la comarca malagueña de la Axarquía (Málaga).


   Mi primera visita al Parque Nacional de Monfragüe, de las muchas opciones que proporciona el parque decidí realizar una ruta a pie por el denominado Itinerario Rojo: Villarreal de San Carlos – Castillo de Monfragüe dentro de los límites del Parque, así que para ascender al Castillo me sumergí en el espectacular sendero que transita por la umbría de la Sierra de las Corchuelas entre una espesa vegetación formada principalmente por alcornoques, quejigos, madroños, durillos y brezos, despacio y en silencio esperando la presencia de algún paseriforme, pero al llegar a un recodo del camino a la izquierda del mismo entre el bosque apareció ella de pie entre las ramas de los alcornoques, mi corazón latió con más fuerza, temía que se fuera y no me atrevía ni a disparar la cámara, ella parecía estar agusto y se quedó quieta tras las ramas, tal vez pensando que yo no la veía y allí a apenas dos metros el uno del otro nuestros corazones latieron a la vez... la cierva de Monfragüe (Cáceres).


   Algunas veces salgo solo a la montaña, era la fiesta del pueblo y me apetecía dar un paseo por mis caminos del bosque así que ascendí por valle del Cabañín siguiendo el curso de la riega Les Follaques monte arriba por los viejos caminos que suben a los prados, con vista a la derecha del Recuencu, subo en silencio, rebuscando en los caminos, buscando huellas, lobos, ciervos, zorros... y al llegar al prado alto cerca de Torneo veo unos ciervos en un prado, al verme escapan y no me ha dado tiempo a disparar la cámara, me quedo quieto, agachado entre la alta hierba que llena los prados, las flores, las mariposas, los helechos y de repente aparece ella trotando inquieta, mira y no me ve, pero seguramente me huele, inicia una galopada por el prado dejándome su hermosura, su plasticidad y se aleja monte abajo la preciosa cierva del Parque Natural de Ponga (Asturias).


  Los corzos son animales complicados de fotografiar, muy huidizos emprenden la huida a toda velocidad y apenas te da tiempo a hacerles alguna fotografía, subiendo desde el Vierru a Tordín en el Concejo de Cabrales iniciamos el descenso por el camino histórico conocido como Caoru, la niebla entraba y salía y en algunos momentos era tan espesa que apenas se veía, así llegamos a la zona conocida  los Puertos de Era, de repente la juguetona niebla desapareció y quedaron a la vista tres corzos que desde la lejanía no dejaban de mirarnos, al ver que íbamos en su dirección salieron al galope prao abajo, fue una sorpresa que me regalo la niebla en el Concejo de Cabrales (Asturias).


   Una ruta larga, en agosto los días son largos y apetece estar más horas en la montaña y disfrutar de largos paseos desde al amanecer al anochecer, el recorrido pasaba por la cima del pico Antiguo o Zorro de 1.841 metros en el Parque Natural de Ponga, al llegar a la cima y asomarme al collado en alta hierba una gran manada de rebecos pastaba tranquilamente ajena a nuestra presencia, machos, hembras, crías andaban sobre la hierba en un número aproximado de cincuenta, los machos al percibirse de nuestra presencia emprendieron la huida ladera abajo, impresiona ver como corren estos animales por las montañas, su agilidad, en la fotografía aparecen dieciocho ejemplares, un momento impresionante que sucedió en el Parque Natural de Ponga (Asturias).

Comentarios

MoniRevuelta ha dicho que…
A mi si me miran así, no digo que no a nada....
Un fuerte abrazo!!!
VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Me da la impresión, que hay pocas elevaciones de la península que no hayas visitado, me supongo que ya que has estado por la parte de Málaga también hicieras una pequeña excursión por el Torcal de Antequera.

Besos