CIRCULAR A LA SALGUEROSA


   La majada de la Salguerosa como otras muchas majadas de pastores de estas tierras asturianas vivieron tiempos en los que se encontraban repletas de cabañas, en las que los pastores las cuidaban, reparaban y vivían allí con sus ganados, hoy la mayoría de ellas abandonadas y con sus cabañas languideciendo son testimonio de aquellos tiempos no tan lejanos en los que la ganadería era vivir y convivir con el ganado. La ruta de hoy nos llevara hasta esa majada siguiendo el cauce del río Ponga, atravesando un lugar tan singular y hermoso como es la Ventaniella en una ruta circular que nos devolverá a este hermoso lugar del Concejo asturiano de Ponga.


   Volvemos a subir por la carretera-pista que desde el pueblo de Sobrefoz sube hasta Ventaniella, al entrar en la misma un cartel nos avisa de que está cerrada por obras a partir del kilómetro seis y efectivamente están realizando obras de mejora en esta maltrecha carretera de montaña, así que tenemos que dejar el coche en el lugar conocido como Cotiones. La mañana es extremadamente fría, un viento gélido recorre el valle y así va a ser durante toda la ruta, a pesar de que en algunos momentos el sol nos aliviará un poco, el viento gélido insiste y persiste. Así que debemos de seguir caminando cauce arriba siguiendo el curso del río Ponga primero hasta las cercanías del lugar conocido como Saltu´l Lladrón, lugar donde el río se encajona en una estrecha foz con una caída vertical al borde mismo del camino, espectacular. Seguimos río arriba disfrutando de los remexones (pequeñas cascadas de agua) y de la belleza del paisaje, los árboles en su gran mayoría hayas ya se han desprendido de sus hojas, también de la luna que parece haberse quedado a admirar como avanzamos cuesta arriba con este frío tan intenso.


   Y así llegamos a Ventaniella (foto superior), mil veces os he hablado de este lugar en mi blog, son tantas las veces que he estado aquí y siento lo mismo que aquella primera vez, al llegar desde abajo y ver la enorme pradería verde situada debajo del Monte La Salguerosa, y en ella su ermita y su venta: la Ventaniella. La luz del sol se desplaza lentamente valle abajo desde lo alto de la cumbre de la Cerra El Tu Pasu y aún no llega a iluminar ni la venta, ni tampoco la ermita, hoy en la venta no están las venteras, al encontrarse la carretera cerrada y no podemos tomar uno de esos cafés de pote que calentarían nuestros fríos cuerpos. En la venta desechamos el camino que sube al Puerto de Ventaniella (por el que bajaremos) y seguimos por el que va paralelo al cierre de la pradería y que nos llevará de nuevo al río Ponga, río que cruza completamente esta hermosa Vega, para adentrarnos en el espectacular bosque de La Salguerosa.


   Tengo que deciros que en este bosque hay una competencia atroz, una competencia entre el río Ponga y el propio bosque, uno compite a dibujar cascadas, el otro en hermosura, pero vayamos lentos. Primero el camino nos llevará a cruzar una riega que desciende al Ponga, que si baja con caudal nos obligará a mojarnos y luego el propio Ponga, justo antes de una espectacular cascada (foto de cabecera), una de las muchas que nos encontraremos a poco que vayamos paralelos al río y de nuevo volvemos a vadear un río, esta vez el Ponga, crecidito, pero una carrera y parece que te mojas menos y ya estamos al otro lado. Ah, no os he hablado de las hayas, desnudas, pero tan bellas, con sus ramas jugando a dibujar formas y a que las mires, hay tiempo para todo, para subir, para disfrutar del Ponga y de los muchos rincones que nos deja este bosque de la Salguerosa, el camino sin balizar es ancho e intuitivo y permite disfrutar de lo mucho que nos vamos encontrando. Y así siempre en subida y con la curiosidad de encontrar un gran manto de nieve en un claro del bosque llegamos al a entrada a la Majada de la Salguerosa.


   La Majada de la Salguerosa (foto superior) se encuentra situada entre la Cordal de la Bolera a su derecha en el sentido de la marcha y los Llobiles a su izquierda y cerrándola de frente las Sierras de los Llobiles y de Filispardi. Ni una sola de las muchas cabañas que hay en esta hermosa majada queda en pie, las cabañas eran propiedad de los vecinos del pueblo de Sobrefoz aunque están situadas en terreno comunal, cada uno de los vecinos era el propietario y dueño de esas cabañas, solo las rocas que se niegan a caer dibujan lo que no hace mucho era una de las mejores majadas de Ponga, uno siente pena, pero la vida sigue y los nuevos tiempos nos alejan de lugares como este. Desde aquí vamos a hacer una circular, una circular que nos llevará a faldear el Llobil Cimero también conocido como Peña de los Llobiles en dirección al Puerto de Ventaniella.


   Cruzamos el Ponga nuevamente aunque aquí baja con mucha menos agua y apenas si es una riega que cruza el prado para situarnos por debajo de la impresionante Peña de los Llobiles, son muchas las cuevas situadas debajo de esta montaña y seguramente muchas de ellas son cuevas de lobos o lo fueron de ahí su precioso nombre. El camino perdido se intuye y penetra nuevamente en el bosque esta vez descendiendo con el Ponga por la vertiente contraría a la que hemos subido, algunos tramos se confunden con el espesor del bosque pero se sale bien de ellos, otros presentan grandes llamargas (barro) y son evitables y así vamos disfrutando del bosque, de las hayas, de un bosque limpio y abierto que nos regala hermosos ejemplares de setas y preciosos bodegones otoñales. Preciosa la vista que tenemos desde aquí del Recuencu y  también a medida que nos acercamos al camino del Puerto de la cumbre de Peña Ten, que presenta mucha nieve.


   El camino nos sacará a las inmediaciones de la majada del Xerru, un poco por debajo de la parte alta del Puerto de Ventaniella, camino que desde Ponga (Asturias) atraviesa a La Uña (León), y nos acercamos a ver esta majada, compuesta de dos partes, la parte alta presenta todavía cabañas en buen estado, rehabilitadas y con techo de cemento, no ya el tradicional de piedra, pero muy bien cuidadas y la parte baja a la que entraremos desde el camino que baja a Ventaniella presenta dos cabañas tradicionales de buen aspecto con techo de piedra, una de ellas realmente espectacular con antojana y cuadra. Ya no queda más que ir descendiendo por esta antiguo camino histórico que unía Asturias y León para llegar nuevamente a lugar donde empezamos la circular: La Ventaniella (foto inferior - ermita-). El sol ilumina ya el valle, aunque la temperatura sigue siendo muy fría, en toda la ruta el viento gélido no ha dado un respiro y mucho menos en las zonas de sombra, así que apetece estar un rato al solín, que no calienta mucho y así descendemos lentamente atravesando la Venta y la pradería para seguir el cauce del Ponga y la pista hasta Cotiones el lugar donde hemos dejado el coche.


   Entre el sol y la sombra la ermita de Ventaniella destaca en el valle, al fondo la cumbre del Antiguo o Zorru como también es conocida, a nuestra espalda el precioso bosque de La Salguerosa un lugar de cuento en cualquier época del año y allí en las cercanías de la ermita mientras contemplo como las sombras comienzan a adueñarse nuevamente de estos valles a mi mente se viene una preciosa canción que cantaron juntos el genial Andrea Parodi y Elena Ledda, la canción se titula "Sienda", una bella canción para un lugar hermoso, muy hermoso. Espero que os haya gustado esta ruta por tierras ponguetas y también como no la canción de Andrea Parodi.



Ficha de la ruta

Lugar de salida: Cotiones (Carretera Sobrefoz-Ventaniella)
Lugar de llegada: Cotines
Tipo de ruta: Lineal y parte circular.
Recorrido:  Cotiones - Ventaniella - Bosque de la Salguerosa - Majada la Salguerosa - El Xerru - Camino del Puerto de Ventaniella - Ventaniella - Cotiones.
Km. recorridos: 11,32 km.
Desnivel acumulado: 560 metros
Tiempo total ruta:  05:29
Dificultad:  Media
Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11630258

Comentarios

MoniRevuelta ha dicho que…
Me gustaaa!! La ruta y la canción
Un recorrido espectacular por tierras de duendes, con el rumor del agua de fondo, contando esas historias...
Un enorme abrazo Carlos!!!
CARLOS ha dicho que…
Moni Revuelta, si te digo que es otro de mis lugares favoritos dirás, pero cuantos tienes, infinitos te respondería. Es un lugar precioso, ese bosque, ese río, esa majada y todo lo que le rodea, te sorprenderá si algún día lo conoces. Un enorme abrazo Moni!!!!!!!