PALENCIA - PICOS DEL INFIERNO
2.537 metros, esa es la altura del punto más elevado de la Provincia de Palencia (Castilla-León) y ese punto se encuentra en la cima de los Picos del Infierno también conocidos como Peña Prieta Sur, el recorrido del que ya os he hablado en el blog nos llevaría a pisar otras dos provincias además de la de Palencia; León y Cantabria, además de a ascender cuatro cumbres principales: Alto del Cubil del Can (León - 2.403) - Pico Tres Provincias (León-Cantabria-Palencia 2.499) - Peña Prieta (Cantabria 2.539) y el techo de Palencia la cumbre de los Picos del Infierno (Palencia 2.537).
Había que madrugar, la ruta era larga y aprovechar el frescor de la mañana y así aprovechándolo nos internamos en el valle del Naranco, paralelos al arroyo del mismo nombre y en dirección al Refugio Tajahierro, el sol comenzaba a conquistar las sombras y con el el frescor desaparece, avanzamos por una pista flanqueada de piornal en flor, en flores de un amarillo intenso por debajo del Pico de la Devesa y la Peña de la Nave a nuestra izquierda y la Sierra de Orpinas a nuestra derecha, en el valle el ganado se desplaza en la misma dirección que llevamos, en el cielo planean bastantes buitres, pronto encontraremos el motivo, los buitres se dan un buen festín con un ternero muerto, las vacas, mugiendo tratan de impedir que estos lo coman, naturaleza en estado puro, la muerte da la vida. Después de detenernos para contemplar el espectacular mugido de multitud de vacas y el frenesí de los buitres que se agolpan sobre el pobre ternero, seguimos y llegamos al Refugio de Tajahierro, allí una fuente de agua fresca que nos vendrá bien en la bajada. El calor es intenso, frente a nosotros el Valle de las Nueve Fuentes por donde vamos a bajar, para subir continuaremos por la pista por la que hemos venido.
La pista que se dirige al Boquerón de Bobias nos va elevando sobre el valle del Naranco, atravesamos el arroyo de la Majarriba y después del Sestil de Camporro comenzamos a ascender en dirección al Collado del Robadoiro (2.096 metros), la subida no da tregua, acompasada con el calor obliga a pararse, la excusa perfecta para contemplar parte del Macizo Central de los Picos de Europa, concretamente empieza a aparecer el sector de Peña Vieja, así llegamos al collado y la crestería de la Sierra, debajo el valle el Pico Los Altares que ya ascendí en otra ocasión y frente a nosotros los Pozos de los Altares y Peña Prieta. Tenemos que ascender siguiendo la crestería hasta la primera de las cimas del día el Alto del Cubil del Can, iniciamos el ascenso siguiendo los jitos que vamos encontrando, en el valle el refugio del mismo nombre y los Pozos de Fuentes Carrionas, el camino da paso a un tramo más aéreo que converge en una estrecha canal que lleva a la cima de esa cumbre, con muy buenos agarres, se progresa hasta la cimera, una vez superado este tramo vuelve la senda y la crestería del circo de Peña Prieta, debajo a la izquierda los Pozos de los Altares y a la derecha el Hoyo empedrado por donde vamos a bajar.
No queda más que ir siguiendo la senda perfectamente marcada, el segundo de los objetivos se encuentra al final del circo, el Pico Tres Provincias, llamado así porque en el convergen las Provincias de Palencia, León y Cantabria, un mojón con un palo sitúa su altura a 2.499 metros. Frente a nosotros la Peña Prieta y detrás la bajada que haremos en dirección a las Agujas de Cardaño, una breve parada en esta cumbre para hidratar, el sol sigue haciendo de las suyas y descendemos por la crestería entre dos lagunas, a la izquierda la Laguna de los Altares y a la derecha la de las Fuentes Carrionas, la senda se bifurca, pudiendo acometer primero la ascensión a las Peñas del Infierno, pero preferimos ascender primero la cumbre final y alcanzar Peña Prieta, un vértice geodésico sitúa su cima a 2.539 metros, las vistas son espectaculares, los tres Macizos de los Picos de Europa y muchas de sus cumbres, la montaña Palentina, muchas montañas de Asturias, de León y Cantabria. Es hora de descansar, de reponer líquidos y comer, también de disfrutar del calor del sol (pega) y de las vistas, apetece quedarse allí, espectacular cumbre. Pero tenemos que continuar, descendemos por la senda para ascender a la cuarta y última cumbre del día, los Picos del Infierno y el calor parece querer hacer justicia a ese nombre, un infierno de sol es el que nos cae a plomo desde arriba en sus 2.537 metros, esta cima palentina es el techo de la Provincia de Palencia.
Descendemos por un canchal de piedra en dirección al camino por el que hemos ido a Peña Prieta en dirección al Pico Tres Provincias que no ascenderemos nuevamente, podemos apreciar una senda que lo faldea y va en dirección a un collado, hasta allí llegaremos, a nuestra derecha la crestería por la que hemos venido desde el Cubil del Can y a la izquierda la cumbre del Tres Provincias, frente a nosotros una bajada que va en dirección a las Agujas de Cardaño, este tramo no esta balizado ni hay jitos, vamos descendiendo buscando entre las piedras, muchos tramos nos dejamos arrastrar por ellas, como haríamos en cualquier pedrero de picos, casi esquiando, dejamos a nuestra izquierda el Alto de las Fuentes Carrionas y bajamos a una hoyo con un gran nevero justo enfrente de las Agujas de Cardaño llamado Hoyo Empedrado y con razón, buena cantidad de piedras pueblan este lugar. También un manantial, oímos el rumor del agua bajo las piedras y vamos buscando la salida, el agua que llevamos esta demasiado caliente y nos vendrá de perlas el agua fría de este manantial, finalmente lo encontramos y reponemos el agua, espectacular.
Aquí encontremos ya jitos que nos irán llevando por el circo glacial en dirección a un pequeño lago situado debajo de la cresta que pasamos en dirección al Tres Provincias, lo bordeamos y continuamos hasta una pista que va paralela al río del Hoyo Empedrado, frente a nosotros las Hoyas de Santiaguín y un boquete entre ellas y el Cubil del Can, conocido como Boquerón de Bobias por el que vamos a pasar, pero antes dejaremos la pista para cruzar el arroyo Canaleta de Bobias y ascender hasta el Boquerón, allí atravesamos la portilla para dar vista al Valle de las Nueve Fuentes y al fondo ya divisamos el Refugio de Tajahierro, aquí el sol parecer querer recordarnos que el que manda es el y el calor es insoportable, ni una brizna de aire mientras descendemos por el sendero al valle, tampoco mientras recorremos la amplia pradería de este enorme valle, la mente puesta en la rica agua del Refugio y en la sombra que este nos dará y al llegar allí soltamos la mochila y llenamos la botella del agua fría y cristalina, apoyados sobre la pared del refugio contemplamos por donde subimos por la mañana y de donde hemos bajado por la tarde, realmente espectacular.
No hay prisa, llevamos muchas horas caminando bajo el sol y aún nos quedan unos cuarenta y cinco minutos de caminata para llegar al pueblo de Llánaves, en el cielo azul sobre las montañas que hemos recorrido comienza a aparecer la luna, llevamos más de diez horas de ruta y quien se acuerda de aquel frescor de la mañana, el tramo que ahora vamos a recorrer es el mismo que hemos recorrido por la mañana, las vacas ya pastan tranquilamente en el valle del Naranco, los buitres con sus buches repletos de comida dormitaran en las rocas y el piornal con ese color amarillo chillón desprende un olor que me recuerda al de los limones, el sol sigue haciéndonos guiños mientras recorremos el valle, justo hasta Llánaves de la Reina un precioso pueblo leonés en la carretera que sube al puerto de San Glorio. El Gps que no miente dice que hemos recorrido 21,74 kilómetros, una ruta espectacular que nos llevó a cuatro cumbres de tres Provincias, ahí es nada.
Una ruta larga y exigente, en un recorrido muy montañero por cumbres de tres provincias diferentes y que nos llevo a ascender al lugar más alto de la provincia de Palencia con ese curioso nombre que le caracteriza "Picos del Infierno", y a la que ese día hacía honor, allí en ese infierno de la montaña palentina a mi me mente se vino una canción del cantautor británico Ed Sheeran, la canción se titula "I See Fire". Una cumbre más en este recorrido por las altitudes de nuestras provincias.
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Llánaves de la Reina (León)
Lugar de llegada: Llánaves de la Reina
Tipo de ruta: Circular en parte del recorrido.
Recorrido: Llánaves de la Reina (León) - Refugio de Tajahierro - Vega del Naranco - Sestil de Campillo - Collada de Robadoiro - Alto del Cubil del Can (2.403) - Pico Tres Provincias (2.499) - Peña Prieta (2.539) - Picos del Infierno (2.537) - Collada del Tres Provincias - Hoyo Empedrado - Boquerón de Bobias - Valle de las Nueve Fuentes - Vega del Naranco - Refugio de Tajahierro - Llánaves de la Reina.
Km. recorridos: 21,74
Desnivel acumulado: 1.305 metros
Tiempo total ruta: 10:53
Comentarios
Un beso, feliz semana!
Besos
Abrazotedecisivo
Estupendas tomas CARLOS.
Un abrazo.
Ramón
Ventana de foto, la ruta la hice en junio, solo que he recuperado esta ruta para hablar de esa cumbre más alta de Palencia, pero si, había nieve todavía. Un beso.
Sara, bueno disfrutador, que eso es lo que hacemos disfrutamos de lo que hacemos sea en la cumbre o en el llano. Un abrazo.
Anrafera, me alegra que te gusten Ramón, un abrazo y buena semana.