BOSQUE DE CEA


   Volvía al Concejo asturiano de Parres, hacía bastante tiempo que no iba a este Concejo para hacer montaña o senderismo, esta vez para disfrutar y recorrer uno de uno de esos bosques que te dejan con la boca abierta, se trata del Bosque de Cea, un hermoso bosque de hayas que presenta la peculiaridad de la presencia de Alerces, única conífera europea que pierde sus agujas en otoño y que presenta una coloración muy particular en esta época del año. 


   La ruta es una circular que rodea la Sierra de la Vega y que esta balizada como PR. AS-271 "Ruta del Bosque de Cea" y que comienza en el lugar conocido como el Caleru, para llegar a este lugar desde la N-634 al llegar pueblo de Ozanes cogeremos el desvío hacía la PR-4 en dirección a Llerandi, seguiremos por esta carretera durante algo más de seis kilómetros, una vez rebasado este punto kilométrico encontraremos a nuestra izquierda el panel informativo de la ruta y pista que da entrada a la misma. Tengo que decir que la ruta esta balizada en el sentido de las agujas del reloj, pero más que nada por llevar la contraria ha hice al revés (contareloj), salimos por la pista en un tramo compartido hasta que dejamos a nuestra izquierda el desvío hacía Bon (por donde volveremos) y seguimos por las marcas blancas y amarillas de la PR. AS-2715 "Mota de Cea y Cetín. La pista siempre en ascenso nos acercará hasta la collada Llaxe, las vistas mientras caminamos son de auténtico lujo, un precioso mar de nubes cubre la capital del Concejo: Arriondas y las sierras del Sueve y de Bodes se muestran espectaculares bajo el sol otoñal.


   Dejaremos la pista y también las balizas de la PR AS-275 para internarnos en un camino en algunos tramos empedrados que se dirige a una casa, ahora abandonada, aquí nos encontraremos con dos caminos, uno que asciende hacía la Sierra la Vega, más ancho (y que yo cogí y no es) y otro que va paralelo al prado de la casa, por el que tenemos que continuar, la senda comenzará a descender por la falda de la sierra y nos llevará finalmente hasta la orilla del río Mampodre, aquí unos metros antes del río nos encontraremos con una gran llamarga (un gran barrizal) que nos obliga a dejar el camino para buscar lugares de paso, desechando la opción de cruzar el río por el puente  y pasando por unas piedras en un lugar menos embarrado, así pasamos a la orilla contraría, continuaremos por el sendero hasta un nuevo puente que cruza la riega Bramador. Este tramo pese a la gran cantidad de barro y a alguna que otra dificultad que se nos presente de orientación es realmente espectacular, tanto el río como ese olor a humedad que hace que los árboles y el musgo presenten un verde mágico, de cuento de hadas.


   El sendero asciende entre avellanos, castaños y vegetación de ribera paralelo a praos de siega y nos llevará hasta uno cerrado con una portilla, en principio el camino va a la derecha de ese prado, por un sendero estrecho que luego se amplia y sigue el cierre del prao, aunque aquí nos encontraremos con una gran llamarga (barrizal) en la que si no pones cuidado puedes acabar de barro hasta la rodilla, por lo que la mejor opción es abrir la portilla y cruzar por el prao paralelos a los avellanos y salir por la portilla de la parte superior del mismo. Seguidamente bordearemos un tramo de fincas, con cabañas en los praos hasta que la senda nos saca en el lugar conocido como Collada Llombecina. 


   Esta collada es la antesala del Bosque de Cea, propiamente dicho y da paso a un precioso camino, pista forestal, cubierta de hojas que desciende por el bosque, bosque mixto formado por hayas, robles, abetos, alerces y otras especies menos comunes, aunque el hayedo es el rey, llama la atención que a pesar de estar a quince de noviembre y a que la mayoría de los hayedos que hemos visitado ya se encuentran sin hoja, aquí en Cea, un bosque de menos altura y muy protegido de las inclemencias de la meteorología, muchas de ellas aún se presentan con hojas verdes, curioso. La pista forestal nos permite disfrutar plenamente de la belleza de este singular hayedo y nos descenderá nuevamente hasta el río Mampodre, en muchos tramos sumido, peor en otros nos ofrecerá un pequeño repertorio de pequeñas cascadas y muchas hoja en sus orillas.


   Finalmente llegaremos a un cruce de caminos, dejando el nuestra derecha y tomando el que tenemos de frente, en ascenso y que comienza a ganar altura en las laderas de La Sierra de La Vega a la que estamos rodeando desde que empezamos la ruta, pienso que esta ruta llamada "Bosque de Cea" bien podrían haberla llamado "Vuelta a la Sierra de La Vega". El ascenso nos permite disfrutar de una visión elevada del bosque y de la espectacularidad de los Alerces, sobre todo en el Monte Cogolla y también como no en el de Cea, además de tener a nuestra espalda la preciosa figura de la Mota de Cetín. Pero el camino aún nos depararía una sorpresa, además de las visuales, será casualidad pero el viernes anterior a esta ruta había publicado en blog un artículo acerca de ese colectivo con el que compartimos montaña y justo al comenzar la subida de la sierra, topamos de frente con una cacería y durante toda la subida hasta las cercanías de Bon nos encontramos con su presencia, eso si en perfecta convivencia y sin ningún tipo de problema. Tengo que decir que me impresionó y mucho el cañón (foto de abajo) que forma el río Mampodre en su descenso al Piloña, realmente espectacular y asombroso el tajo que ha formado en la montaña. La ruta nos llevará a las cercanías del núcleo rural de Bon y un poco más adelante enlazará con el tramo que recorrimos al iniciarla para acabarla en el punto conocido como el Caleru.


   Durante toda la ruta hubo lugares muy espectaculares, algunos más significativos que otros, las casas que nos encontramos, el tramo del Mampodre, el hayedo de Cea... pero yo personalmente me quedo con la preciosidad de ese cañón que forma el Mampodre y su espectacularidad, ¿será recorrible?, me gustaría, habrá que investigarlo y allí en la falda del montaña mientras contemplo el cañón a mi mente se viene una canción del duo formado por Fabián y Zahara, la canción se titula "Maravillas". Espero que os haya gustado esta circular a la Sierra de la Vega que visita el Bosque de Cea y sus alerces y como no también la canción de Fabián y Zahara.



Ficha de la ruta

Lugar de salida: El Caleru (Parres)
Lugar de llegada: El Caleru
Tipo de ruta: Circular
Recorrido:  El Caleru-Bosque de Cea-El Caleru
Km. recorridos: 11,16 km.
Desnivel acumulado: 541 metros
Tiempo total ruta:  04:42
Dificultad:  Media (Ruta balizada PR.AS-274 algunos tramos mal señalizados)
Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11411669


Maravillas - Fabián feat Zahara

Comentarios

maluferre ha dicho que…
No la conocía, así que por tus imágenes y comentarios me queda pendiente. Además de bonita no es muy larga....que una ya es un poco mayor y se cansa...jajaja.
¡¡Preciosas tus fotos!!

Besines
VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Observo que esta visita la has hecho bastante reciente y el otoño con todo su esplendor s manifiesta en cada una de ellas.

Besos
CARLOS ha dicho que…
Maluferre, yo le tenía muchas ganas y me parece una ruta preciosa para ir una mañana y disfrutar además de la ruta de otras muchas cosas que tiene Parres. Un abrazo y gracias. Besines.

Ventana de foto, pues hace nada, con el otoño esplendoroso todavía en esos bosques sobre todo en los alerces. Un beso.
espiritu libre ha dicho que…
¿Pero el bosque de Cea está más cerca si lo haces como dicen en el panel o como decís todos en internet, es decir, del revés?.