PURU PINTU
El Puru Pintu, el lugar ideal para comenzar a disfrutar del otoño, este precioso bosque de la Reserva de la Biosfera de Redes fue la excusa perfecta para adentrarnos en el sorprendente colorido otoñal de los bosques de altura; la otra realizar y compartir un precioso recorrido por Redes con ascensión a la cumbre del Campigüeños también conocido como Becerera de San Pedro realizando una travesía circular por antiguas majadas y bosques de este Parque Natural.
Una vez más nos acercamos a la preciosa aldea de Orlé en el Concejo asturiano de Caso, atravesamos la aldea aún dormida con algo de niebla en las cumbres y ausencia total de sol, desde ella tomamos el camino que va paralelo al río Orlé, a los pocos metros de salir del pueblo ya vemos que están ensanchando el precioso camino que circula paralelo al río, supongo que con la sana intención de hormigonarlo, hay cosas que nunca entenderé ni por mucho que me lo expliquen. Pasamos la antigua Mina Pomarada y continuamos cerca del río, en algunos tramos sumido, para llegar hasta la Vallina Oscura, por encima de nuestras cabezas comienza a emerger entre la niebla la cumbre del Pico Valdunes o Requexón y el Monte Conforcos nos comienza a mostrar parte de su belleza a pesar de la falta de luz, así llegamos a las cabañas de Acebal y finalmente a las de Conforcos. Desde aquí se nos presentan dos opciones, la primera es subir por la Foz de Melordaña y la segunda es subir hacía Conforcos y desde allí por el Collado de Melordaña a la majada. Optamos por disfrutar de la pequeña y preciosa Foz, muy prestosa y sin agua, con la piedra algo mojada y con el otoño encajonado en la estrechez formada por la Peña La Cueva y La Becerrera de Melordaña.
Sin más preocupación que disfrutar y evitar resbalar en la mojada piedra llegamos a la hermosa Majada de Melordaña, el sol nos hace un guiño, ilumina por momentos el bosque y disfrutamos de la amplia gama cromática que nos regala el otoño, disfrutamos de la contemplación de esta preciosa majada de pastores recorrida por el río Secu. Cuesta dejar un lugar así, pero la sola contemplación de la entrada de la siguiente foz por la que vamos adentramos hace que la marcha sea menos costosa, nos dirigimos a la Foz de Valloseru, justo por encima de Melordaña, tomamos un estrecho sendero que se adentra en el hayedo y nos regala escenas otoñales, la foz tampoco es muy larga y nos acerca a las cabañas de la Majada de Valloseru.
La ruta siempre en ascenso incrementa un poco más el desnivel que tenemos que superar, como decimos aquí se pone mucho más pindia (empinado) para ir superando una zona de pradería en la que es inevitable echa la vista atrás y ver el recorrido que hemos realizado por la dos Foces, la de Melordaña y la de Valloseru, pero hay que seguir subiendo hasta alcanzar el collado del Campigüeños, muy cerquita de otro conjunto de cabañas conocidas con el nombre de Mondelforco, desde aquí giramos a nuestra izquierda para tomar un estrecho sendero que se dirige al Altu los Fueyos faldeando los Picos de la Magrera ya en dirección a la cumbre que vamos a ascender: el Campigüeños.
Ya muy cerca de la crestería observamos como en las cercanía de la Peña La Magrera entre la niebla aparece una manda de rebecos que nos nos han oído, se paran de repente e inician la ascensión precipitada a esta cumbre y al no tener salida desciende por ella alocadamente desapareciendo en tierras ponguetas. Precioso. Nosotros seguimos para buscar la cresta de esta cumbre, en el límite ya con el Concejo asturiano de Ponga, no queda más que ir siguiendo la cresta y buscando pasos entre la piedra, sin más complicación que ir asegurando bien los pasos, hasta que alcanzamos la cumbre principal del Campigüeños también conocido como Becerrera de San Pedro, en cuya cumbre se encuentra un buzón que la sitúa a 1.838 metros de altura. Desde su cima un inmenso mar de nubes hasta el Macizo Occidental de los Picos de Europa, vistas hacía gran parte del Concejo de Ponga, cumbres como el Tiatordos o el Torres, y las nubes que juegan a entrar y a salir de los valles, también un precioso sol que nos acompaña y nos mece en esta mañana otoñal.
Pero estamos ansiosos, queremos bajar y acercarnos al bosque, al Puru Pintu y las nubes parecen emperradas en que lo hagamos y comienzan a tomar la cumbre cuando nosotros descendemos en dirección al arroyo Candielles y la niebla nos cierra las vistas que íbamos a tener del Puru Pinto, pero la niebla sube mientras nosotros bajamos y lentamente aparece el espectacular colorido del Puru Pintu cuando faldeamos el valle en dirección a la preciosa Majada de Covallón, no puede haber un lugar más hermoso para construir una cabaña, me imagino a aquellos hombres y mujeres que decidieron construir allí esas cabañas de verano y como pasaban aquí con el ganado la primera, el verano y seguramente buena parte del invierno hasta que las nieves les hacían retornar a Orlé. Recorremos la Majada y seguimos descendiendo hacía el bosque, quien más o quien menos sentiría el corazón latir, al acercarse al bosque de hayas del Puru Pintu, el mio mucho.
Nos adentramos en el bosque, a pesar del mucho barro que encontramos en los senderos, el bosque es un espectáculo, ninguna fotografía expresa lo que allí vemos, color y hermosura por todas partes, en los árboles, en las piedras e incluso en el barro del camino, atravesamos el bosque por la Loma de la Magrera faldeando la Xerra Los Duernos siguiendo el sendero que nos llevará a la Collá Los Duernos, cada vez que te paras, cada vez que miras, cada vez que coges tu cámara para hacer una fotografía el bosque cambia y la belleza crece, pero no solo en el interior si no en todo aquello que nos rodea, los pasos se van acortando porque ninguno queremos abandonar el bosque pese a la gran cantidad de barro que hemos tenido que ir sorteando, simplemente espectacular.
La Collá Los Duernos nos lleva al otro lado de la Xerra y un sendero nos desciende hasta otro Collado conocido como Friero, ni que decir tiene que las vistas son espectaculares, la masa de hayas del valle del Fresnedal nos muestra todo su colorido, toda esa amplia gama de rojos, marrones, verdes, naranjas, esa paleta multicolor que cualquier pintor desearía en sus lienzos, todo un lujo. Seguimos, hemos de descender hacía una nueva Majada, la de la Felguera, por encima nuestra muchas cumbres ya ascendidas: Ordaliega y Frayada entre otras. Desde la majada decidimos seguir por el camino que desciende por Valle Mediu siguiendo el descenso del río de Enmediu que nos regala alguna que otra cascada. Ya no queda más que recorrer la distancia que nos separa de Orlé, al que entramos para disfrutar de la belleza de este pueblo casín, con sus casas asturianas, sus hórreos, sus paneras y sus fuentes, después de una preciosa ruta por el Parque de Redes.
Ya en Orlé en su preciosa fuente a la que no le falta detalle, incluso de ella cuelgan dos grandes jarras para que el montañero sediento sacie su sed en la rica agua que mana de ella, yo alzo la vista y disfruto del sol y también de este precioso día otoñal, mientras contemplo en la distancia el bosque que presenta ese colorido y a mi mente se viene una canción en la que Tina Tuner, Regula Curti y Dechen Shak-Dagsay cantan con Children Beyond, la canción se titula "Jai Da Da". Siento la belleza de los bosques y majadas que he recorrido, disfrute de la grata compañía de los que me acompañaron por esta preciosa ruta que nos llevo a la belleza otoñal del Bosque del Puru Pintu en plena Reserva de la Biosfera de Redes. Espero que os haya gustado este reportaje y también como no la canción de Children Beyond.
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Orlé (Caso-Asturias)
Lugar de llegada: Orlé
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Orlé (Caso) - Mina Pomarada - Vallina Oscura - Acebal - Conforcos - Foz de Melordaña - Majada Melordaña - Foz de Valloseru - Majada Valloseru - Mondelforco - Alto Los Fueyos - Campigüeños o la Pelecera - Arroyo Candielles - Majada Cobayon - Loma de la Magrera (Bosque de Piru Pintu) - Xerra Los Duernos - Collau Friera - La Felguera - Valle del rio Enmedio - Orlé.
Km. recorridos: 19,41 km.
Desnivel acumulado: 1.294 metros
Tiempo total ruta: 09:15
Comentarios
Un abrazo.
Saludos.
Un saludo!
un abrazo
Si acaso, PERFECTO...
;)
Paloma Robles.- Para mi fue un honor compartir ruta contigo y disfrutar a la vez de esa maravilla que es Redes y mucho más esa pequeña maravilla del Puru Pintu. Un enorme abrazo Paloma.
Nuberu.- Un lujo de día, compartir montaña con buenos amigos y disfrutar de lugares tan hermosos como eso, que más se puede pedir. Un abrazo amigu.
Jesús.- Sin ninguna duda que es así, los bosques estaban impresionantes y había que disfrutar de ellos, un saludo.
Rutas Montaña Asturias.- Siempre lo es, como muchas otras que son una pura delicia en nuestra tierra, la verdad es que estos bosques de Caso nunca desmerecen y menos en otoño. Un saludo.
Hilde.- El otoño esta siendo muy espectacular y mucho más en los bosque de hayas y robles de nuestra tierra. Me alegro y mucho que te guste. Un abrazo Hilde.
Nuwanda.- La perfección de un magnifico bosque, todo un lujo. Un abrazo.
Abrazotedecisivo