ANDARRIO CHICO


   El andarrío chico (Actitis hypoleucos) es una limícola de pequeño tamaño y patas cortas que podremos encontrar muy a menudo corriendo junto a la orilla en playas y marismas. Su cuerpo es de color marrón por el lomo y blanco por la parte inferior, con un característico entrante pálido que sube desde el pecho hasta el cuello, los adultos presentan en plumaje nupcial sus plumas superiores de color pardo grisáceo. Cuando está en reposo, los extremos de sus alas llegan a la mitad de su cola. Se alimenta en tierra a base de crustáceos, insectos, gusanos y otros animales costeros que captura picando y removiendo cuidadosamente con su corto pico. Cuando vuela, lo hace con las alas tiesas y permaneciendo cerca del agua o del suelo. Mientras está en vuelo suele cantar, con un sonido de tres notas característico, parecido a un trino. El macho emite un tu tu fi fi tu tu fi fi sibilante, rápido y continuo.  


   La hembra es la que construye el nido, lo hace siempre en el suelo y siempre en las proximidades de agua, la puesta la efectúa a finales de abril o principios del mes de mayo y suele ser de cuatro huevos, su incubación se prolonga durante veintidos días y la realizan alternativamente entre el macho y la hembra, los polluelos abandonan el nido después de los veinte seis o veintiocho días. El andarrío es una ave migratoria y además de en las cercanías de la mar también podemos encontrarla en tierras más altas, siempre en las cercanías de ríos, embalses, estanques o lagos. En la península es común encontrarla en las estribaciones de los Pirineos y la Cordillera Cantábrica, también se presenta en las cuencas altas y medias de los ríos Miño, Duero, Tajo y Guadiana, y especialmente en el Ebro y sus afluentes, durante los meses invernales tiende a ocupar enclaves propicios de Andalucía atlántica, Galicia y Asturias.


   El andarrio chico se encuentra incluido en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas dentro del apartado "De interés especial" debido principalmente a dos factores, por un lado la destrucción de su hábitat fluvial y por otro las molestias que le produce el ser humano como consecuencia de la pesca deportiva, el turismo o actividades como el senderismo en sus área de cría.

Comentarios

VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Anoche regresé de mis vacaciones, ahora ya poco a poco vuelvo a la normalidad de visitas.

Me gustan esas aves marinas, sus vistas me recuerdan el mar.

Besos