LILIUM MARTAGON
Azucena silvestre (Lilium martagon), también conocida como martagón, lirio llorón, lirio navarro o lirio silvestre, es una hierba perenne que presenta tallos erectos de hasta ciento cincuenta centímetros de altura sobre la que se sitúan las hojas dispuestas en verticilos, estas se encuentran principalmente en la zona central del tallo. Las flores colgantes se disponen en racimos de entre tres y ocho flores, son de color rosado o rojizo-purpura, en el centro se muestran seis grandes estambres que sobresalen y también el pistilo de color anaranjado; el fruto es un cápsula de tonalidad blanquecina. Las flores presentan un olor desagradable lo que hace que las moscas se sientan atraídas por esta flor y así la polinicen. Podemos encontrarlas desde principios del mes de junio hasta principios del mes de agosto y suele crecer en los claros de los hayedos, zonas umbrías y húmedas desde los cuatrocientos a los mil setecientos metros de altitud. Su bulbo es comestible, rico en almidón y también se ha usado para ablandar tumores y como diurético.
Se trata de una planta protegida ya que ha sufrido una excesiva recolección principalmente con fines ornamentales por su belleza, por dicho motivo se trata de una planta muy escasa. Está protegida por la ley en algunas comunidades autónomas como Madrid, Cataluña y Castilla La Mancha. Como dato curioso decir que los bulbos de esta planta fueron usados durante el siglo XVI por los alquimistas, por su color dorado los consideraban necesarios para obtener la piedra filosofal con la que obtener oro. Asimismo en muchos lugares esta flor servía como amuleto para los niños que empezaban a echar los dientes.
Comentarios
No sabia eso de la utilizacion por los alquimistas...interesante, wow!
Besos, feliz semana!
Saludos.