MALAGA - LA MAROMA


   La Maroma con 2.069 metros de altura es la montaña más alta de la provincia andaluza de Málaga y se encuentra situada en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Amijara y Alhama. La ascensión a esta preciosa cumbre la vamos a realizar desde el pueblo de Canillas de Aceituno situado a 640 metros de altura, desde aquí hasta su cima algo más de 1.500 metros de desnivel por el conocido como "Sendero Casa de la Nieve".


   El pueblo de Canillas de Aceituno nos recibe aún en sombra, son las ocho y media de la mañana, el sol ya comienza a aparecer sobre gran parte del valle y las montañas que rodean, los días anteriores han sido de mucho calor y así entre la sombra y el fresquito de la mañana comenzamos a ascender desde la plaza del Ayuntamiento y digo a ascender porque el pueblo como la mayoría de estos pueblos blancos de la provincia de Málaga esta suspendido en la montaña y sus calles y casas ascienden por la ladera. Allí un  cartel señala el principio de la ruta, salimos del pueblo volviendo la vista atrás para contemplarlo en ese desperezamiento matinal, había leído que no había nada más que una fuente al salir del pueblo y con el día que daban era fundamental llevar bastante agua. Una vez rebasado el pueblo llegamos a un cartel justo antes de entrar en un bosque de pinos que nos indica el "Sendero Casa de la Nieve". 


   Seguimos subiendo, realmente no dejaremos de hacerlo en toda la ruta, el desnivel es exigente y también lo será el calor, ahora nos internamos en un pinar, alternamos ya el sol con la sombra que nos dan los pinos a pesar de lo temprano de hora, el sendero muy marcado, no presenta mucha dificultad, además de lo intuitivo encontraremos balizas con estacas de maderas y marcas de pintura verde y blanca que nos guiaran durante toda la ruta. Disfrutando del paisaje, del sol, también de los pájaros y mariposas que se dejan ver por el camino llegamos a un primer collado el de La Rabita, allí hay una fuente que todavía echa agua y bastante fresca a esta hora de la mañana, por encima de esta fuente una pequeña cueva y un cartel indicativo del lugar donde nos encontramos, a la vuelta agradeceríamos y mucho el agua fresca de la fuente y la sombra de los picos de La Rabita.


   Y seguimos ascendido por el sendero, continuamos sorprendiéndonos de lo mucho que vemos, he leído que en días despejados como el de hoy al otro lado del mar se ven las montañas del Rif marroquí. Frente a nosotros tenemos ya la cara sur de la Maroma y el Barranco del Saltillo tajo por el que desciende el río Almanchares, la senda nos lleva a un segundo collado el de Almanchares, el sol ya pega con fuerza y cada poco hay que hidratarse y comer algo, un día espectacular sin una sola nube en el cielo y seguimos ascendiendo sin pausa, pasamos por una fuente, sin agua, la conocida como la fuente Agria, apenas un hilo de agua desciende y en remanso se agolpan las mariposas a beber, seguimos superando desnivel por un terreno con abundante piedra que ya da vista al tercero de los collados: Almanchares. Desde este collado nos vamos al cuarto de ellos, el conocido como La Gitana, frente a nosotros las zetas que hace el sendero en la montaña y a pesar de lo que ya llevamos subido la realidad de lo que aún nos queda, espectacular.


   A pesar de las vistas, la Maroma es un pico para no mirar lo que queda, sino para ir pensando en lo que vas viendo y disfrutar, de nada sirve levantar la cabeza y desmotivarte con lo mucho que tienes que subir y que ves, así que seguimos subiendo y superamos la zetas disfrutando del paisaje y de las vistas, atinamos a contemplar Málaga capital, impresionante. Finalmente alcanzamos el lugar conocido como la Proa del Barco, frente a nosotros pasa una Cabra Montés que se queda parada sobre las peñas, nos damos un respiro mientras disfrutamos del primer ejemplar de Montes de los muchos que veremos hoy. Desmotiva un poco ver lo lejano que aún esta la cumbre, frente a nosotros aún algo más de cuatrocientos metros de desnivel. Seguimos, durante este tramo tendremos un respiro, ya que es un falso llano, subidas y bajadas hasta que llegamos a la cabecera del barranco y llegamos a la última loma que tenemos que subir.


   Una loma de mucha pendiente que finalmente acometemos en paralelo buscando las vistas sobre el Barranco el Saltillo y con fortuna ya que por allí pasa una pequeña manada de Cabras Montés, machos, hembras y crías que hacen las delicias de la cámara y que aunque se asustan de nuestra presencia, parecen posar para nosotros, otro respiro gracias a la fauna y desde allí los últimos metros hasta la cumbre ya por libre superando el desnivel por un terreno de piedras hasta llegar al singular vértice geodésico de este pico situado a 2.069 metros de altura y en la cima corre una brisa apetecible, las vistas impresionantes Sierra Nevada, el Mediterráneo.... pero hay que reponer fuerzas y recuperar líquidos, nos queda lo peor la bajada y el sol atiza de lo lindo, ahora tenemos que descender los 1.543 metros que hemos subido. Y comenzamos a descender desandando lo andado, sin prisa, disfrutando de la naturaleza de este Parque Natural, primero de las montesas que nos dejan preciosas fotografías ya que buscan los riscos más aireados para librarse del pegajoso calor del mediodía, algo que también nos apetece, pero ellas se quedan y nosotros si tenemos que bajar.


   Y así llegamos a la Proa de Barco y al otro lado en los riscos más complicados de la sierra de nuevo las montesas, una hembra y su cría disfrutan de la brisa, apetecible y tentados pero seguimos bajando, el calor nos achicharra y entumece nuestras piernas que se niegan a seguir, pero hay que seguir desandando lo andado y nuestra mente ya empieza a imaginarse la fresca agua de la fuente de La Rabita. Descendemos las zetas que nos llevan al collado de La Gitana, pasamos el Barranco de las Tejas Lisas y seguimos descendiendo con el sol apretando, acompañados por mariposas y los pájaros, también por la sombra de los pinos que nos encontramos en el sendero y finalmente llegamos a La Rabita, junto a la cueva soltamos las mochilas y bajo en una rápida carrera a rellenar las botellas de agua fresca, allí sentado un lugareño me dice: "maeztro viene ute de arriba", le respondo que si, que de la cima y me dice: "ute no he de aqui", no, del norte le digo y me dice "ya decía yo que ute no era de aqui, maeztro beba, beba" y eso hago beber mientras le escucho y con las botellas llenas nos vamos bajo los pinos, porque hay que comer, que aún no hemos comido.


   El lugareño se despide y nosotros quedamos tendidos a la sombra, pero no podemos descansar mucho, aún nos queda y más de lo que pensábamos, y el descenso hasta el pueblo de Canillas de Aceituno se hace trabajoso por ese calor al que no estamos acostumbrados y que nos tumba, pero finalmente alcanzamos el pueblo, parando más de la cuenta, para hidratar, fotografiar y disfrutar del Parque Natural, finalmente alcanzamos el pueblo y descendemos por sus calles hasta el Ayuntamiento y su fuente, una fuente en la que apetece meterse entero, pero de la que solo bebemos por la presencia de lugareños sentados a la sombra, son las seis y media de la tarde, llegamos al pueblo diez horas después de empezar a caminar, espectacular.

  Lo bueno de bajar a la plaza del Ayuntamiento es que en ella hay bares y terrazas a la sombra y allí nos sentamos con mochila y todo, con el polvo del camino en las botas, piernas y ropa y disfrutamos de una cerveza bien fría en una vaso de jarra, merecido premio a tan larga jornada de montaña y allí en la plaza contemplando los balcones cubiertos de flores de este bello pueblo de Málaga a mi mente se viene una canción de Miguel Rios que se titula "Al Andalus", espero que hayáis disfrutado del reportaje de esta preciosa montaña techo de la provincia de Málaga y también como no de la canción de Miguel Rios.

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Canillas de Aceituno (Málaga)
Lugar de llegada: Canillas de Aceituno
Tipo de ruta: Ida y vuelta
Recorrido: Canillas de Aceituno - Lomilla del Albarcón - Collado del a Gitana - Los Charcones - 
Puerto El Pico - Loma de Capellanía - La Maroma (2.069) y regreso por el mismo camino de subida
Km. recorridos: 18,76
Desnivel acumulado: 1.543 metros
Tiempo total ruta:  09:56
Dificultad:  Media
Track del gps: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9963203

Comentarios

VENTANA DE FOTO ha dicho que…
No conozco esa zona de Málaga, los lugares que he visitado de esta provincia están relacionados con el mar. La única zona montañosa que he visitado ha sido el Torcal, no se si lo conocerás, a mi me maravilló las formas Tan caprichosas que forman las piedras, si aún no lo has hecho te recomiendo la visita.

Besos
Beatriz Martín ha dicho que…
Carlos preciosas fotos ojalá algún día pueda ir a Málaga muy lindas ehhh feliz día un abrazo desde mi brillo del mar
CARLOS ha dicho que…
Ventana de foto, pues ese pueblo no lo conozco pero lo apunto para otra posible visita. Málaga tiene rincones preciosos, espectaculares tanto en la montaña como en la mar. Besos.

Beatríz Martín, pues espero que vaya y la conozcas merece y mucho la pena. Feliz día también para ti. Saludos.