BURGOS - SAN MILLÁN


   El termómetro en Burgos no subía de cinco grados, aunque un sol radiante nos recibió al amanecer y nos fue guiñando un ojo mientras recorríamos la distancia que nos separaba de Pineda de la Sierra, precioso el recorrido por carretera siguiendo el curso del río Arlazón, enormes bosques de roble desiertos de hoja. Llegamos al pequeño pueblo de Pineda donde comienza la ruta y aprovechando que abrían el bar, allí nos tomamos un café, su dueño nos dijo que esa noche el termómetro había marcado cero grados. Nuestro objetivo ascender la cumbre del San Millán (2.131 metros) techo de la Provincia de Burgos.


   Recorremos el precioso pueblo (Conjunto Histórico-Artístico) por la carretera hasta llegar al cartel en el que finaliza el pueblo, nos encontramos en el Espacio Natural de la Sierra de la Demanda, justamente a la espalda del poste en el que finaliza el pueblo asciende una pista en dirección a la conocida como Loma de los Helechales, las pista bastante ancha es fácil de seguir y en sus primeros metros asciende rápidamente sobre el pueblo de Pineda que vamos dejando a nuestra espalda, desde los primeros metros podemos observar la cumbre del San Millán en la lejanía, ascendemos por el Campil de Silvos entre bosque bajo, algunas manchas de roble y pinos, aunque en su mayor parte el camino es un descampado de monte bajo. Llama la atención la gran cantidad de aves que vamos encontrando en el camino, el sol aprieta y se mueven inquietas entre el piornal. Faldeamos la Peña Sotas (1.492) para continuar por la pista ascendiendo en dirección al Cocote los Hoyos (1.604) que también pasamos sin subir a su cima.


   Encontramos algún que otro desvío siempre en descenso que dejamos siguiendo el trazado en dirección al San Millán, así alcanzamos el Collado de los Tres Mojones (1.934), llama la atención la cantidad de mariquitas que encontramos en las enormes piedras que a modo de enormes jitos hay en este collado. Desde aquí podemos contemplar en la lejanía el techo más alto de la provincia de La Rioja, el pico San Lorenzo cubierto de nieve. Ahora vamos siguiendo la crestería en dirección al San Lorenzo, encontrando mojones en el recorrido, en algunos momentos ya damos vista a la cara norte del San Millán y a pocos metros para su cima empezamos a encontrar nieve, de echo los últimos metros de recorrido los realizamos por nieve, aunque hace sol, comienza a hacer un frío espectacular, tanto es así que nos obliga a sacar todo lo que tenemos en la mochila, increíble el cambio de temperatura de su vertiente sur a la norte. La cima situada a 2.131 metros presenta un vértice geodésico, un buzón y una cruz, las vistas son preciosas, además de la cumbre del San Lorenzo, también podemos ver el Cabeza Aguilez y el resto de cumbres de esta preciosa sierra.


  Iniciamos el descenso por la ladera contraría a la que hemos subido, cubierta de abundante nieve, con la vista sobre el Pico Trigaza y en dirección al collado Flecho (1.900), nos detenemos constantemente para observar la cara norte de esta preciosa cumbre, también las huellas de los montañeros que vienen desde Santa Cruz del Valle de Urbión, impresiona ver las canales y la cantidad de nieve que hay a pesar de estar a dos de abril, el frío sigue siendo intenso mientras seguimos bajando en dirección al collado. Ya en el collado contemplamos el impresionante circo de Armaule, allí en el collado en vez de continuar por la cumbrera en dirección a la Sierra Llana, preferimos descender por la nieve (buenas condiciones) entre los pinos hasta una pista que faldea el pico San Millán y que continúa por la falda de esta sierra, de repente desparece el frío y pasamos a tener un calor espectacular y es que cuando desciendes un poco de la ladera norte, el cambio de temperatura es brutal. Cogemos la pista, con abundante nieve, aunque nos permite avanzar mucho rato por el borde de la misma casi sin tocarla, excepto en un pequeño tramo en el que se ha formado un alud hasta el final del valle y que tenemos que atravesar.


   El camino continúa hasta El Cenicero donde ya no hay nieve, allí echamos un último vistazo al San Millán y al camino por el que hemos bajado, impresiona ver el recorrido y continuamos descendiendo por una ancha pista que va paralela al camino de subida que hemos realizado por la mañana, solo que separado por un ancho valle por el que desciende el Arroyo del Barranco Malo, continuamos descendiendo hasta Matallana para acercarnos al cauce del arroyo y recorrer con el los últimos metros de camino que nos separan del pueblo de Pinilla de la Sierra, completando así una larga y preciosa circular a la cima del San Millán.

  Algo más de veinte kilómetros de recorrido con botas de invierno pasan factura a los pies y por el pueblo de Pinilla pasa un pequeño arroyo, allí sentados con los pies metidos en el agua fría del arroyo (reparadora) y mientras contemplo la Sierra de Mencilla a mi mente se viene una canción de Eddie Vedder que se titula "Hard Sun", subiendo a la cima pasamos calor, mucho calor, en la cima, frío, mucho frío y en el descenso el sol fue nuevamente nuestro compañero de aventura. Espero que os haya gustado la ruta y por supuesto que también la canción de Eddie Vedder.



Ficha de la ruta

Lugar de salida: Pineda de la Sierra (Burgos)
Lugar de llegada: Pineda de la Sierra
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Pineda de la Sierra - Tenada Lo Moreno - Loma de los Helechales - 
Collado Montero - Tres Mojones - Pico San Millán (2.131) - Collado Trigaza - 
Sierra Llana - Matallana - Pineda de la Sierra.
Km. recorridos: 20,34
Desnivel acumulado: 1.033 metros
Tiempo total ruta:  07:59
Dificultad:  Media

Comentarios

AtHeNeA ha dicho que…
La sutileza de esa flor, su aroma.. Os esperaba... Para regalaros su verde y amarillo esperanza tras nieve, frío y algún rayo de un s✴l que .. No lo dudes... Os observaba.. Pero escondido.
Sale cuando salen las hadas de sus sueños, cuando se desata la magia y suena el rio. Me lo ha dicho esa flor... Ella es testigo.

Unknown ha dicho que…
Gracias. Espectacular.
Y la frase.... los valores del ser humano....
alfonso ha dicho que…

He mirado la ruta en la Wikiloc. Has hecho una descripción muy detallada, perfecta. No está nada mal esas ocho horas.
Las fotos, descriptivas también, muy buenas.

Un abrazo

· LMA · & · CR ·

CARLOS ha dicho que…
Athenea, la flores desprenden su aroma, el sol calienta la nieve y los pájaros embellecen una ruta ya de por si bella, preciosa cima y un lugar muy recomendable para ir y estar. Un saludo.

Marisa CM, gracias a ti, la frase es para leerla y detenerte en ella. Un saludo.

Ñoco Le bolo, la ruta es sencilla, fácil y sin mucha dificultad, apetecible y realizable. La naturaleza sigue generosa. Un abrazo.
Sara ha dicho que…
Pedazo subida os marcasteis, estaba todo precioso y veo que pillasteis ese calor y ese frio que van de la mano en Burgos.
Preciosa entrada
Mi abrazotedecisivo amigo