LAS MEDULAS - SENDA LAS VALIÑAS -
Hoy os voy a acercar a un paisaje de cuento, una paisaje construido por el hombre, que lo modelo para su aprovechamiento y del que ahora nosotros disfrutamos. Las Medulas ubicadas en la comarca leonesa del Bierzo son desde el año 1.997 Patrimonio de la Humanidad y Monumento Natural desde el año 2.002, aquí los romanos en un asombroso trabajo de ingeniería extrajeron oro entre los años 26 al 19 antes de Cristo. El sistema utilizado para su extracción era el llamado Ruina Montium, canalizaban el agua de los arroyos y la embalsaban en la parte superior de la explotación; la montaña se horadaba con una cuidadosa red de galerías muy pendientes, soltando el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba la tierra hasta los lavaderos. La explotación fue abandonada en el siglo III y la naturaleza comenzó a recuperar lo que le hombre le había arrebatado, apareciendo castaños, robles, escobas, y encinas.
La ruta que hemos elegido para visitar las Medulas es la que recorre circularmente las minas y conocida como "Senda de las Valiñas", la misma sale de la aldea de Las Medulas donde dejamos nuestro coche a la entrada del pueblo en un amplio aparcamiento, cruzamos el mismo hasta el Centro de Recepción de Visitantes donde nos darán cumplido consejo sobre rutas a realizar. La ruta comienza por la carretera, ahora cerrada al tráfico y se adentra en un singular bosque de castaños centenarios, que según nos contaron fueron poblando la mina una vez abandonada. El recorrido es espectacular, con enormes castaños a ambos lados del camino, impresionan sus formas y el enorme tamaño de los mismos. Así llegamos al lugar conocido como La Fuente de la Tía Viviana.
Aquí encontraremos un cartel que nos indica la subida al Mirador de Orellán, el camino bastante pindio se va elevando en el bosque disfrutando nuevamente de los castaños y también de hermosos ejemplares de roble, multitud de formas inundan el ancho camino que asciende hasta el mirador. Una vez allí la vista es realmente espectacular y uno se da cuenta de la belleza de este lugar y del enorme trabajo que tuvieron que realizar aquellos que trabajaron en esta explotación aurifera. Regresamos sobre nuestros pasos para descender de nuevo por el bosque hasta la Fuente, en la bajada volvemos a disfrutar de las pequeñas cosas que nos deja este precioso bosque, troncos retorcidos, hojas, setas... Una vez en la fuente retomamos la Senda de las Valiñas para continuar hacía La Cuevona.
Avanzamos disfrutando de las curiosas formas de los castaños, pero también entre robles, madroños y alcornoques, contemplando el color rojizo de las montañas y las curiosas formas que hacen sus cumbres, me asombra tanta espectacularidad, así llegamos a una enorme bocamina de una altura de treinta metros, es La Cuevona, aquí se puede contemplar lo que provocaba el método Ruina Montium en las paredes de la montaña. Salimos de la enorme entrada de la bocamina para continuar por el sendero hasta otra bocamina: La Cueva Encantada.
De nuevo el mismo efecto, impresionante el color de la roca y asombra ver el efecto que producía el agua en ella, preciosa La Encantada. Aquí continuamos por un sendero pegado a la montaña que avanza por el bosque de castaños disfrutando de su belleza y de las curiosas formas de las puntas de las montañas, asombra pensar que según leí en el Centro de Recepción la cantidad de tierra que se removió en Las Medulas alcanza los 500 millones de m³, realmente espectacular. El camino desciende tranquilamente hasta el pueblo de las Medulas, adentrándose en esta preciosa aldea del Bierzo leonés.
Ya en el pueblo desde el aparcamiento se pueden contemplar algunas de las puntas rojizas de esta singular explotación romana y a mi mente se viene una canción de Daniel Merriwether que canta a duo con Adele y que se titula "Water & a Flame", dos bellas voces para un lugar tan espectacular como Las Medulas. Espero que hayáis disfrutado del recorrido y también como no, de la canción.
Ficha de la ruta
Lugar de salida: Las Medulas (León)
Lugar de llegada: Las Medulas
Tipo de ruta: Circular
Tipo de ruta: Circular
Recorrido: Las Medulas - Fuente de la Tía Viviana - Mirador de Orellan - La Cuevona - La Encantada - Las Medulas
Km. recorridos: 5,67 km.
Desnivel acumulado: 291 metros
Tiempo total ruta: 02:14
Comentarios
Besos
Realmente es un lugar espectacular, a la vez que muy bello. Los castaños son unos de los más soberbios que se puedan encontrar (en Lugo también).
Es un lugar de recomendable visita. En las galerías, con linterna obligada, que sin ella me perdí yo.
Un excelente post. Y la ruta de lla Wikiloc, una buena ayuda para visitantes.
Un abrazo
· LMA · & · CR ·
Precioso,Carlos,un abrazo.
Abrazo Carlos
Besos