FAEDO Y FOZ DE CIÑERA


   Ya hacía un tiempo que tenía intención de acercarme hasta la localidad leonesa de Ciñera de Gordón para conocer su espectacular Faedo (Hayedo), en esta ocasión fue el fuerte viento el que nos obligó a cambiar la ruta prevista y buscar una alternativa para cubrir ese espacio y que mejor ocasión que acercarnos hasta Ciñera y su Faedo, premio "Bosque Mejor Cuidado de España" en el año 2.007.


   La ruta no tiene dificultad alguna, desde que entras en la localidad de Ciñera ya encuentras carteles indicando como llegar a la entrada del mismo, desde su Iglesia seguimos hacía el Polideportivo y continuamos por el camino hacía el cementerio del pueblo. El camino flanqueado por verdes prados va paralelo al arroyo del Villar y sin perdida nos llevará a una bocamina, aquí encontraremos un pequeño museo que muestra el pasado reciente de esta comarca minera leonesa, dejamos la mina para continuar por un puente de piedra que atraviesa el río, a continuación una plataforma de madera nos dejará en un valle, a la derecha una preciosa área recreativa en la antesala del bosque.


   Un poco más allá ya contemplamos la entrada al Faedo, varios carteles nos indicaran la historia de este espectacular bosque centenario y por un camino de madera iremos recorriendo despacio este lugar dotado de una increíble belleza y mucho más en este época del año, las hayas apenas tienen hojas y estas campan a sus anchas por el suelo del bosque y el río, dentro del bosque nos encontraremos con Fagus, un haya centenaria de curiosas formas que cuelga sobre el río. El recorrido nos dejará preciosos rincones, raíces y rocas cubiertas de musgo, apetece quedarse sentado en cualquier rincón disfrutando de tanta belleza.


   Dejamos el bosque para descubrir la Foz, ascendemos hasta un camino labrado en la roca, con cadena protectora ya que la caída es espectacular para pasar a adentrarnos en la Foz, una pasarela de tablas  para poder recorrer la foz, ya que si no fuera por ella sería imposible hacerlo. Corta pero muy hermosa, finaliza en una preciosa cascada, el camino allí sigue hasta el cercano pueblo de Villar del Puerto e incluso como se puede leer en el indicador de madera hasta el pueblo leonés de Valporquero, famoso por albergar una de las cuevas más visitadas de la provincia de León. Regresamos sobre nuestros pasos, todo un regalo el tener que volver por ellos, primero para disfrutar nuevamente de la Foz y el río y luego para volver a disfrutar del Faedo.


   La ruta es muy corta y te permite disfrutar dos veces de la espectacularidad del Faedo, es tiempo al regreso de detenerse en los rincones, en las formas de la hayas, en los nidos que cuelgan de ellas, en el musgo que cubre rocas y árboles, también en las hojas del río, rebuscar entre las hojas del suelo buscando setas, hayucos en el suelo. Lentamente y con pena abandono el Faedo y a Fagus, pero pensando ya en volver a visitarla un día de estos. Solo falta recorrer el tramo del camino que nos separa de Ciñera para finalizar esta sencilla ruta que nos ha llevado a descubrir uno de los bosques más hermosos que tenemos en España.



   Ya en el pueblo mientras contemplo algunas de la fotografías que realice en esta ruta a mi mente se viene una canción de Laura Paussini que se titula "Hermana tierra" que necesario es cuidar y dar a conocer lugares como este espectacular Faedo de Ciñera de Gordón. Espero que os haya gustado la ruta, también por supuesto la canción y os animo a descubrir el Faedo si no habéis estado ya.

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Ciñera de Gordón (León)
Lugar de llegada: Ciñera de Gordón
Tipo de ruta: Ida y vuelta
Recorrido: Ciñera - Faedo - Foz - Faedo - Ciñera
Km. recorridos: 6,55 km.
Desnivel acumulado: 126 metros
Tiempo total ruta:  02:26  
Dificultad:  Fácil
Track de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8368337

Comentarios

alp ha dicho que…
Desde luego es espectacular...un abarzo desde Murcia....una pasada...
Jesús Castellano ha dicho que…
Que paseo más bonito, Carlos, poder ir paseando por entre ese manto de hoja otoñales, la pasarela todo un logro.

Saludos.
MoniRevuelta ha dicho que…
Es muy guapín ese hayedo, las fotos te han quedado de lujo Carlos:)
Saludos
Sara ha dicho que…
Que te voy a decir yo de mi pueblo y de mi faedo del alma, allí pasé momentos maravillosos de mi infancia, adolescencia,juventud y ahora mismo en mi madurez jijijiji...aquí descansaré eternamente cuando llegue mi momento(que tarde mucho por Dios)...aquí y en mi otra tierrina asturiana. La Cervatina es muy bonita , pero la ruta del faedo hasta Valporquero era la otra opción para el domingo, pero bueno qcomo teneis que volver muchas veces más...queda pendiente esta ruta.
Abrazotedecisivo pareja y Carlos gracias por este reportaje tan bonito de mi pueblín y del faedo.
ANRAFERA ha dicho que…
Precioso lugar!
Muy buena las tomas de esta bonita ruta.
Un abrazo.
Ramón
Unknown ha dicho que…
Espero poder pasarme por allí, tenemos pendiente ir por la zona y me gusta esta propuesta. No lo conocía.

Gracias Carlos,
Un saludo,
VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Qque paeo más bonito nos has dado, seguramente mientras estoy visualizando esto, ahora estarás disfrutando del puente y haciendo nuevas rutas.

Besos