MONDOTO


   El Cañón de Añisclo es un profundo tajo en la montaña que discurre durante más de diez kilómetros desde el Circo de Añisclo a los pies del Monte Perdido hasta la confluencia con el valle del río Aso y que forma parte del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Sin lugar a dudas uno de los mejores miradores para disfrutar de este profundo tajo es el pico Mondoto (1.962 metros), impresionantes las vistas del Cañón pero también de las altas cumbres del Parque Nacional.


   Nerín es un pequeño pueblo colgado de la montaña al que se accede por una estrecha carretera, justo a la entrada del pueblo encontraremos un cartel que nos indicará el Mondoto, debemos de continuar por una pista que se dirige a la entrada al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un poco antes de la caseta-barrera de entrada al parque encontraremos un poste vertical que nos indicará "Mondoto/Cuello Arenas". El sendero perfectamente marcado arranca con pendiente pronunciando ascendiendo por la Estiva de Nerín, pronto llegaremos al cruce de caminos, a nuestra izquierda nos iremos para el Cuello Arenas y a la derecha seguimos hacía el Mondoto.


   Durante esta primera parte del recorrido contemplaremos los pueblos de Nerín y Fanló, sorprendente el lugar donde se encuentra situados en estas agrestes montañas del Pirineos oscense. Nosotros continuamos por un camino flanqueado por los "erizones" que se encuentran en flor y que tienen tomada toda esta montaña. Seguimos los jitos, siempre en ascenso. Finalmente alcanzaremos la Estiba, tengo que decir que para mi fue uno de los momentos más emocionantes de la ruta, de nuevo me volvía a encontrar con ella y es que después de estar varios días recorriendo inmensas praderías de montaña, riscos y acantilados me reencontré con la Edelweys, ni que decir tiene que durante un momento grande me detuve a su lado disfrutando de la enorme belleza de esta preciosa flor. Pero hay que continuar y el camino ya nos muestra la belleza de las altas montañas del Parque Nacional de Ordesa y frente a nosotros aparecen las Tres Marías y poco después el Monte Perdido.


   Durante toda la subida hemos sufrido un excesivo calor pese a lo temprano de la hora, las nubes comienzan a evolucionar en el cielo y ya sabemos como se las gastan en el Pirineo así que hay que acelerar para llegar a la cima del Mondoto, pasamos al lado de un dolmen de piedra y después por una zona de lapiaz para encontrarnos casi de bruces con el impresionante tajo vertical de Añisclo, tengo que decir que impresiona y mucho, espectacular la caída vertical y también espectaculares los muchos quebrantahuesos que pasan a nuestro lado y por encima, debajo en el cañón la Saxifraga longifolia, también conocida como Corona de Rey se descuelga por todo el barranco. Así recortando el cañón y avanzando por su tajo llegamos a la cima del Mondoto, modesta pero espectacular cumbre del Pirineo oscense. Desde allí disfrutamos de montañas como  Monte Perdido, Punta las Olas, el Soum de Raimd   al otro lado del cañón aparece el Castillo Mayor y la preciosa Peña Montañesa.


   El regreso a Nerín se hace por el mismo camino de subida, ni que decir tiene que durante la bajada volví a disfrutar y mucho de la Edelweys y además encontramos otros ejemplares, también de las nubes blancas, y de como rápidamente fueron tapando el Monte Perdido y es que el calor se hacía insoportable y a pesar de ser un ruta corta fue mucha la cantidad de agua que consumimos en la subida y bajada.



   Y ya en el pueblo de Nerín recorriendo sus calles, mientras las nubes blancas siguen evolucionando en el cielo azul a mi mente se viene una canción de Josh Groban que se titula "Higher Window", espero que os guste este pequeño pico de la provincia de Huesca y también la canción.

Ficha de la ruta

Lugar de salida: Nerín (Huesca)
Lugar de llegada: Nerín
Tipo de ruta: Ida y vuelta
Recorrido: Nerín - La Estiva - Mondoto - La Estiva - Nerín
Km. recorridos: 8,21 km.
Desnivel acumulado:654 metros
Tiempo total ruta:  04:02  
Dificultad:  Media
Track de la ruta: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7204520

Comentarios

MoniRevuelta ha dicho que…
Tan solo por ver la Edelweiss, ya merece la pena...
Un abrazo
VENTANA DE FOTO ha dicho que…
Impresionante este enorme cañón, suponía que estabas ya por tierras gaditanas, yo seguiré por aquí hasta final de mes.

Besos

Marian ha dicho que…
Carlos!!! cuanto tiempo!! me he detenido a leer tu post, porque el pasado sábado hice esta misma ruta. Preciosas vistas desde arriba. Un saludo!!