A VUELTAS POR EL MACIZO ORIENTAL (yII)
II. De la la Morra de Lechugales al Refugio de Andara.
En la primera parte de la descripción de este recorrido nos quedamos sentados debajo la trepada a la Morra de Lechugales (ver aquí), lo temprano de la hora y el buen tiempo que hacía a pesar de las predicciones desaconsejaban descender ya hacía el refugio, así que decidimos continuar recorriendo cumbres de este precioso Macizo Oriental de los Picos de Europa también conocido como de Andara.
Frente a nosotros a muy poca distancia e la meseta de la Morra se encuentran los Picos del Jierru, una corta trepada nos eleva sobre la cima de esta montaña situada a 2.422 metros de altura, aunque apenas hemos ascendido unos pocos metros desde la collada. Volvemos a descender hacía el collado con la vista puesta en la cantidad de montañeros que vienen por la falda de la Pica el Jierru, frente a nosotros un pico que llama nuestra atención, se trata de La Silla del Caballo Cimero.
La crestería que lleva hasta la cima es un tanto aérea con pasos expuestos en unos metros y nos dio un buen susto, cuando uno de mis compañeros piso una pequeña piedra y una más grande situada por encima se desprendió cayendo por el abismo, afortunadamente todo quedo en un pequeño rasguño en la pierna y un buen susto por el fuerte estruendo que armó al caer. Asegurando los pasos fuimos cresteando hasta alcanzar la última parte de la ascensión para coronar la cima de la Silla del Caballo Cimero, un mojón de piedras, en el que se sitúa una placa homenaje a un montañero fallecido en esta cima se sitúa a 2.436 metros.
Llegan también los montañeros que coronaron la Morra casi a la vez que nosotros y entablamos una animada conversación, desde allí las vistas de la Morra son espectaculares, impresiona ver pasar a unos montañeros todos de azul por el paso más aéreo de la subida. Nos despedimos y volvemos a la crestería que pasamos sin ningún problema cruzándonos con unos montañeros vascos que ascienden desde una de la canales que vienen de Liebana. Llegamos de nuevo a la collada para retomar el camino de descenso de la Morra y de allí a la falda de la Pica el Jierru, allí contemplamos la crestería y la cima de la Silla del Caballo Cimero.
Continuamos por el camino que traíamos en el ascenso pasando cerca de la cima del Grajal Cimero que ascendimos en la subida, desde allí contemplamos como unos buitres sobrevuelan la cima de nuestro siguiente objetivo, el segundo de los Grajales, el Bajero. La montaña se presenta ante nosotros en pocos minutos, ascendemos por una preciosa canal que nos sitúa rápidamente en la cima de esta montaña. Un pequeño jito en la cima para coronar los 2.248 metros de su cumbre. Desde allí contemplamos el Macizo Central de los Picos de Europa, también de las cimas que hemos ascendido y la siguiente, la Rasa del Inagotable.
El descenso del Grajal de Abajo lo hacemos en dirección a la Rasa, es corto y en pocos minutos estamos ante la enorme cuesta de la Rasa, digna de agotar a cualquiera, pero exenta de cualquier dificultad técnica, eso sí la montaña acaba en una enorme caída sobre Liebana por un lado y sobre el pico Junciana por el otro. Esta será la última de nuestras cumbres porque ya en su cima, un enorme mojón de piedras la sitúa a 2.284 metros, contemplamos como las nubes comienzas a saltar sobre ella. También observamos como estas sobrepasan el collado del Valdominguero llegando del Macizo Central.
Descendemos por el camino que se dirige a las muchas minas que encontraremos en este Macizo con el sol como compañero pero con la niebla casi esperándonos debajo, a medida que vamos descendiendo hacía ellas esta se aproxima más y más, hasta difuminar la inmensa mole del Macondiú. Elevados ya sobre el Refugio donde vamos a pasar la noche la niebla casi nos impide ver, el camino es bastante evidente y finalmente alcanzamos el Casetón sin ninguna dificultad, contentos después de haber realizado un hermoso recorrido por el Macizo Oriental de los Picos de Europa que nos llevo a coronar siete de sus cumbres: Grajal Cimero, Pica el Jierru, Morra de Lechugales, Picos del Jierru, Silla del Caballo Cimero, Grajal de Abajo y Rasa del Inagotable.
Mientras nos cambiamos en el refugio la niebla lentamente se va adueñando de la zona, Kike, el guarda del refugio nos sirve unas cervezas y mientra charlamos con el sobre las vicisitudes de la vida de un guarda en un refugio tan peculiar como el Casetón de Andara a mi mente se viente una de mis canciones favoritas "Alone" de Heart, espero que os guste.
Ficha de la ruta
(Completa)
Lugar de salida: Refugio Casetón de Andara (Cantabria)
Lugar de llegada: Refugio Casetón de Andara
Tipo de ruta: Lineal
Tipo de ruta: Lineal
Recorrido: Refugio de Andara - Pico Grajal Cimeru - Pica del Jierru - Morra de Lechugales -
Picos del Jierru - Silla del Caballo Cimero - Grajal de Abajo - Rasa del Inagotable -
Refugio Casetón de Andara
Picos del Jierru - Silla del Caballo Cimero - Grajal de Abajo - Rasa del Inagotable -
Refugio Casetón de Andara
Km. recorridos: 13,72 km.
Desnivel acumulado: 1.098 metros
Tiempo total ruta: 09:22
Dificultad: Media/Alta
Comentarios
Saludos.
Es uno de esos lugares que evocan el pasado y lo duro que debió resultar trabajar en tan difíciles condiciones.
las cumbres alcanzadas en el resultan siempre inolvidables.
Un saludo.
Un abrazo.
Espectaculares las fotos. Un beso
Me ha gustado mucho Carlos.
Nuestro abrazotedecisivo para los dos
Carmen, he entrado en algunos de esos túneles que se usaban para extraer mineral y a los pocos metros te das cuenta de lo duro que tenía que ser entrar ahí y no te digo nada de los verticales, impresionantes. Duro el trabajo de esos hombres en esa época y en esas condiciones. Un saludo.
Paco, lo cierto es que al amanecer no nos planteábamos muchas montañas, porque la climatología no era buena por la tarde, pero poco a poco fuimos ascendiendo montañas y haciendo este recorrido tan singular por este precioso Macizo de los Picos. Un abrazo.
Alma de Adra, miedo... por?. Hay algún pasuco pero poca cosa, impresiona mucho más cuando lo ves que cuando lo pasas. En el Jou de los Boches un paso complicado? no lo recuerdo así, aunque todo depende de la percepción de quien lo pasa. Hay un camino y luego una trepada pequeña para pasar al Jou sin Terre y de allí sin problemas a Urriellu. En fin... ;). Un beso Alma.
Sara, la verdad es que llegamos a este día tras un día muy duro en el Central en el que subimos Castil desde Sotres y bajamos a Sotres, pero al ir pasando las horas íbamos subiendo y ascendiendo cimas, la verdad es que la zona es preciosa y fácil entre comillas de recorrer. Un enorme abrazo Sara.
Me encanta que me traigas esos recuerdos, de la subida a la Morra y el recorrido por las Sillas y Ándara.
Buenas fotos, lo de siempre. Da gusto volver por aquí.
· Saludos
· CR · & · LMA ·
Carolina, comenzó a ascender lentamente hacía nosotros y al final nos quedamos sumergidos en ella. Saludos.