SAN CARLOS, SAMELAR Y MACONDIU


   Hacía unos cuantos años que no hacía este recorrido por el Macizo Oriental de los Picos de Europa, el día había amanecido con algunas nubes que rápidamente despejaron como sabiamente nos habían dicho en el pueblo cántabro de Tresviso donde estábamos alojados. Después de un buen desayuno partimos por carretera hasta el lugar conocido como Jito de Escarandi para adentrarnos en el corazón de Andara. Allí sale una antigua pista minera que perfectamente balizada nos llevará hasta el refugio de montaña del Casetón de Andara, la pista salva un pequeño desnivel en un tramo bastante largo y se viene bien para ir cogiendo piernas para el resto del día, acompañados por el sol y el repliegue de la niebla en el valle vamos contemplando el último de nuestros objetivos del día el pico Macondiu, que desde aquí parece una muralla inexpugnable. Se agradece parar en el refugio a la sombra ya que el sol de justicia empieza a hacer mella en nuestros cuerpos, aunque agradecemos que sea nuestro compañero en la ascensión.    
  Finalmente salimos por el camino que hay detrás del refugio por un camino que en zig-zag nos lleva hasta la collada Trasmacondiu. Los caminos aquí son bastante evidentes ya que antiguamente fue una zona de muchas minas y los encontraremos por todos lados, nosotros avanzamos por el que conduce a la fuente de Odriozola. Siempre es agradable encontrar una fuente fresca en la montaña, pero esta es todo un lujo ya que nos encontramos en el corazón de los Picos de Europa y la fresca fuente sacia nuestra sed y refresca con su agua nuestros cuerpos. El camino continua en ascenso hasta alcanzar la collada de San Carlos, allí tenemos a nuestra izquierda el pico Samelar y a nuestra derecha el San Carlos también llamado Sagrado Corazón. Contemplamos también las tierras cántabras de Liebana, preciosa la panorámica que ofrece esta collada. Ascendemos en dirección al San Carlos en una ascensión sin dificultad en la que se trata solamente de salvar el desnivel hasta alcanzar el vértice geodésico que marca los 2.214 metros de altura. En su cima también encontramos una escultura que representa al Sagrado Corazón, allí disfrutamos de la excelente panorámica sobre Cantabria y el resto de picos de este macizo. Descendemos por el mismo camino de subida para regresar al collado de San Carlos y acometer la exigente ascensión al pico Samelar, venciendo algún que otro duro repecho. 
   La cima de este pico se encuentra situada a 2.227 metros y las vistas sobre los Macizos Oriental y Central de los Picos de Europa son espectaculares, nos quedamos un buen rato nombrando picos que se presentan ante nuestros ojos y disfrutando del sol y la brisa de la montaña. Nuevamente descendemos a la Collada de San Carlos para descender por el camino de subida hasta la fuente de Odriozola, ni que decir tiene que apetece meterse en el agua, fría a más no poder, nos refresca, desde allí alzamos nuestra mirada para contemplar el imponente Macondiu, desde aquí el pico asemeje a un poderoso rinoceronte con su potente cuerno y parece inexpugnable. Tras recuperarnos continuamos hacía este pico, acometemos las primeras rampas sin duda las más duras, en algunos lugares bastante verticales. Finalmente llegamos a la collada para continuar en busca de su cresta por un precioso camino con fáciles trepadas, muy marcado que nos lleva a alcanzar los 1.999 metros de altura de este pico. Allí arriba disfrutamos de un merecido descanso y recuperamos fuerzas para acometer el descenso, destrepando por el camino de subida hasta el collado Trasmacondiu. 
   Ya solo queda descender por el camino que lleva al Casetón de Andara y descender por la pista minera hasta el Jito de Escarandi. Hacía cuatro años que no hacía este recorrido y siempre es agradable volver a recuperar sensaciones y volver a disfrutar de la belleza de este Macizo Oriental de los Picos de Europa.



Ficha de la ruta

Lugar de salida: Jito de Escarandi (Carretera Sotres-Tresviso)
Lugar de llegada: Jito de Escarandi
Recorrido: Jito de Escarandi - Casetón de Andara - Pico San Carlos - Pico Samelar 
Pico Macondiu - Casetón de Andara - Jito de Escarandi
Km. recorridos: 18,11 km.
Desnivel acumulado: 1.420 metros
Tiempo total ruta:  09:07
Dificultad:  Media

Comentarios

El tejón ha dicho que…
Vaya día pillaste. Buena ruta,Carlos, conozco parte de ella.
Un saludo.
Unknown ha dicho que…
Hola Carlos!! :)
Magníficas fotos de lugares espectaculares. Nas montanhas, sempre recuperamos as energias, não é verdade?? ;)
Espero que as tuas férias tenham sido boas, as minhas também não foram nada más. :)
Besoss
maluferre ha dicho que…
Por tus imagenes y por tu relato de la ruta debe ser una gozada hacerla, pero creo que para mí ya es un poquito demasiado. No estoy demasiado acostumbrada andar tanto y me parece que ya no tengo edad para acostumbrarme.;-)
Como siempre disfrute mucho visitando tu "casa" virtual.
Besos
kai51 ha dicho que…
Hermosas fotos de un a ruta preciosa, lo mas lejos que llegué de esa zona fue a Tresviso completamente nevado y me encantó.
Un abrazo
fus ha dicho que…
Tiene que ser algo muy especial encontrarte en medio de esa naturaleza. Enhorabuena


un abrazo

fus
CARLOS ha dicho que…
El tejón, el día fue realmente espectacular en todos los sentidos, hacía tiempo que no disfrutaba de un día así en la montaña y además en esa preciosa zona de nuestros picos. Un abrazo.

Sweet, me alegra mucho volver a leerte Carla. Me alegra mucho saber que has disfrutado de tus días de descanso, los míos también fueron muy gratificantes, en todos los sentidos. Es cierto que ir a la montaña te llena de energía para cuando no estás allí, ascender y sentarte en la cima y contemplar lo que te rodea es algo siempre extraordinario. ;)). Un enorme abrazo y un beso mi querida amiga.

Malu, la aproximación hasta el refugio de Andará no es muy larga y con poco desnivel y sirve para hacerse una idea de lo que es este Macizo, más allá hay un mar de montañas, algunas fáciles y otras más complicadas pero sin prisa no es un lugar de extrema dureza. Me alegra mucho que lo hayas disfrutado ;)). Besos y gracias.

Kai, suelo ir a Tresviso de fin de semana de vez en cuando y estoy de acuerdo contigo es un lugar precioso y mucho más nevado. Un enorme abrazo.

Fus, siempre es especial disfrutar de la naturaleza y más en días así. Un abrazo.