AYLLÓN Y TURÉGANO (SEGOVIA)
La Villa
de Turégano, se encuentra situado en el valle que forman los ríos Pirón y Cega, en la falda de la Sierra de
Guadarrama. Lo primero que llamará la atención al llegar a la villa será el
Castillo declarado monumento histórico-artístico y que se alza en un cerro que
domina la población. De este castillo llama la atención que no dispone de un
patio de armas, sino que en su lugar se encuentra la iglesia románica de San
Miguel, construida en los siglos XII y XIII.. La iglesia fue fortificada, y
tras varias reformas se convirtió en fortaleza.
Los muros exteriores y dependencias militares que rodean la iglesia son fundamentalmente del siglo XV y XVI. Además del castillo en el pueblo encontraremos la iglesia de Santiago en cuyo interior se encuentra un retablo románico del siglo XII. Además dispone como todos los pueblos castellanos de una plaza porticada llamada La Plaza de los Cien Postes. A la entrada del pueblo encontraremos un monumento a las corridas de toros, típicas de esta villa.
Los muros exteriores y dependencias militares que rodean la iglesia son fundamentalmente del siglo XV y XVI. Además del castillo en el pueblo encontraremos la iglesia de Santiago en cuyo interior se encuentra un retablo románico del siglo XII. Además dispone como todos los pueblos castellanos de una plaza porticada llamada La Plaza de los Cien Postes. A la entrada del pueblo encontraremos un monumento a las corridas de toros, típicas de esta villa.
La villa de Ayllón se encuentra en el extremo
nordeste de la provincia de Segovia, muy cerca de las vecinas provincias de
Soria y Guadalajara, pertenece al partido judicial de Riaza. El acceso a la
villa se hace por una puerta denominada el Arco cerca de la cual se encuentra
el puente romano sobre el río Aguisejo. A continuación encontraremos la casa
palacio de Contreras de estilo isabelino, declarado monumento
histórico-artístico. A continuación accedemos a la Plaza Mayor, en cuyo centro
se encuentra una fuente que data del año 1892. En la plaza encontramos el
Ayuntamiento que se construyó en el siglo XVI, aunque fue destruido por un
incendio en el año 1945, y del que solamente quedó la fachada.
También en la plaza encontramos la iglesia de San Miguel, románica y la iglesia de Santa María la Mayor, con un campanario de más de 40 metros de altura. Corona el pueblo un cerro en el que podemos observar los restos de la fortaleza La Martina una torre de piedra que domina el pueblo.
También en la plaza encontramos la iglesia de San Miguel, románica y la iglesia de Santa María la Mayor, con un campanario de más de 40 metros de altura. Corona el pueblo un cerro en el que podemos observar los restos de la fortaleza La Martina una torre de piedra que domina el pueblo.
Comentarios
Un saludo
Gracias Carlos, é sempre uma informação preciosa.
Besos
Amigo tus reportajes son excelentes!!
Te mando un gran abrazo.-
Tus entradas como siempre tan interesantes y con una información magnifica.
Un abrazo!
Deee these Castilian villages are full of history, its huge spaces and its castles, also in summer the sun is asfisiante, but we love the north. Regards.
Sweet, la provincia de Segovia tiene pueblos preciosos, además de su capital que también merece y mucho la pena. Un enorme abrazo.
A. Rivera, gracias querido amigo por tu comentario, yo también te mando un fuerte abrazo.
Elena, es lo que me gusta de estos pueblos que los respiras caminando por sus calles, en todos los rincones encuentras motivos para disfrutar de ellos, están llenos de historia y además son preciosos. Un abrazo.