RESERVA DE LA BIOSFERA DE PONGA
Todos aquell@s que lleváis un tiempo siguiéndome sabéis de mi predilección y amor por un trocito de esta Asturias nuestra, Ponga es el lugar que llevo en mi corazón y en el que satisfago muchos de mis buenos ratos en contacto pleno con la naturaleza, corría el año 2.003 cuando este Concejo asturiano fue declarado en su totalidad Parque Natural pasando a pertenecer a la Red Regional de Espacios Protegidos del Principado de Asturias (RRENPPA). Además, de esta protección cuenta con otra dos figuras de protección pues está declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). A esto se suma que ayer día 25 de julio de 2.018 el Consejo Internacional de Coordinación del Programa de la Unesco sobre el Hombre y la Biosfera declaró este Concejo nueva Reserva de la Biosfera.
La 30ª Sesión del Consejo del MAB examinó en Palembang (Indonesia), las candidaturas presentadas por varios países. Hasta entonces, la Red Mundial del Hombre y la Biosfera contaba con 669 sitios repartidos en 120 países. España era hasta hoy el país con más Reservas de la Biosfera del mundo (48), por delante de Rusia (44), México (42), China (33) y Estados Unidos (30). Nuestro país presentaba una única candidatura: la de Ponga, con lo que suma ya 49 sitios y amplía su liderazgo internacional de estas figuras ambientales.
La Unesco se refiere al concejo asturiano como «un área remota de montañas y bosques escasamente poblada que se emplaza en la ladera norte de la cordillera Cantábrica». Recalca también cómo «la zona es famosa por su terreno escarpado, con altitudes que van desde los 213 a los 2.142 metros sobre el nivel del mar» y menciona también cómo «los profundos valles suben a vertiginosos picos, pasando por extensos bosques de hayas». El organismo internacional explica, asimismo, que «la mayor parte de la vegetación de Ponga está compuesta por bosques caducifolios mixtos, formados por especies como los alisos, los fresnos, los castaños, los robles y los avellanos» y destaca que «la región contiene muchas especies animales, gran parte de las cuales están protegidas, especialmente el oso pardo, el urogallo occidental, el lobo gris y el águila real».
Siete las Reservas de la Biosfera de las que podemos disfrutar en nuestra región: Oscos-Eo, el Parque Nacional de los Picos de Europa, el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, el Parque Natural de Redes, el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, el Parque Natural de Somiedo y a las que ahora se les une el Parque Natural de Ponga.
Comentarios
Besos
Gracias por descubrirmelo.
Un abrazo.