BOSQUE
El shinrin-yoku o terapia de bosques comenzó a practicarse a principios de los años ochenta en Japón para poner en valor los grandes bosques que ocupan más del sesenta por ciento de la superficie de un país en el que la población es inminentemente urbana. Consiste es dar un paseo por el bosque, de unas dos horas, observando detenidamente lo que nos rodea y sobre todo el eco que la luz, los sonidos o los olores del bosque tienen en nosotros.
Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
Angel González
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
Angel González
Las hayas, son de los Montes de Pierva (Ponga-Asturias)
Comentarios
Un abrazo Carlos
Mi abrazotedecisivo enorme
Qué se practique en Japón porque están apiñados y viven con la nuclear al cuello y los terremotos, pues es igual que aquellos de a una CANTIGA de viejos le llaman "haikú"....
Tócate las narices, y van algunas/os y cultivan la tontería de el "jaicú ése", cuando aquí la poesía concisa y corta está más que inventada y con toda la retórica contradictoria...
Es cómo al correr o a la carrera le llamaban en los 80, "footing" y luego "jooging" y ahora "running" (pronunciado "raning")...
Mira, tócate las narices, pero cuánta tontería hay por el mundo...
El otro día vinieron a verme para comprarme en la aldea unas bicis restauradas o al pasar, mejor dicho, se quedaron viendo cómo lo hacía y me pusieron precio al trabajo...Y me daban bastante, más de lo imaginado qué puedes pensar...Ni en milanuncios... Y les dije: -Me parece muy bien eso, pero no están en venta. No es que lo necesite o no y más eso. Es que no me da la gana venderlas. Simplemente. Y me fui a correr con unos que llegaron diez minutos "aluego"....Y van y me dicen: ¿Ah, pero hacen "running", qué bueno. Podemos acompañarlos? ....Nos quedamos de piedra...¿Running, qué leches hablas? Quítate la "poteito" de la boca y habla cómo las personas.
Cuando llegamos al camino de la izquierda, que hay bajando al río, desde la carretera nos desviamos campo través por encima la maleza. Cómo nos gusta a nosotros y brincando por encima las rocas y acortar hasta la siguiente aldea...A los cinco minutos nos dijeron que ellos no venían a correr así porque sus zapatillas no eran de "trail-mountain" y que para hacer "treking" iban a por unas botas.....¿Eh?.... Pero si nosotros no corremos, y llevamos botines de toda la vida; unas Chirucas de lona, las marrones; ni siquiera las Cletas que esas son cuando vamos a atrochar y andar por los riscos...
Aluego preguntaron que era eso de atrochar...
Ya fue el colmo y de en adelante, ni te cuento la jartá a reír con los pazguatos aquellos de acullá...
Una cuarteta
Si supieran los del "rap" qué cantigas y sonetos cantaba mi "agüela" a más de uno se le caerían los calzones a plomo...Se creen que han inventado a los dioses y el mundo. Cuando todos sabemos que el mundo ya se inventó y los dioses no existen; ni en mayúscula. Ni Alá, ni Odín, ni Manitú, ni Dios qué ver cuando vives lejos de todos.
Y más cosas te contaría...
Pero tontos de ciudad hay para aburrir y catetos urbanos un "güevo"
Hala, qué haya salud o halla, "tamién"