PINZON VULGAR
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs), presenta la peculiaridad de una una llamativa mancha blanca en el hombro, la cual es muy visible en vuelo. Muestra un claro dimorfismo sexual, los machos presentan tonalidades salmón en el vientre, el pecho y las mejillas; en primavera exhiben una banda negra en la frente, justo encima de la mandíbula superior del pico. Las hembras presentan un plumaje dominado por tonos pardos apagados y comparten con los machos el obispillo verdoso. Es frecuente encontrarla en toda la península y durante el invierno recibimos pinzones europeos, los cuales se localizan en la periferia, evitando las mesetas interiores. En la misma estación, los ejemplares ibéricos también abandonan las zonas más altas y frías, y en su lugar ocupan paisajes abiertos, olivares, llanuras cerealistas con arbolado y dehesas. En primavera, los pinzones son aves forestales, los machos cantan en ramas altas de árboles que limitan con claros del bosque o que forman parte de parques, bosques de ribera o linderos en paisajes agrarios. En cambio, en invierno se agrupan en grandes bandos y se mezclan con verderones comunes, verdecillos, verderones serranos, pardillos comunes, jilgueros, pinzones reales, etc.
La especie suele habitar y criar tanto en bosques cerrados como en masas arbóreas abiertas, aunque también suelo ocupar parques, jardines, huertos, matorrales altos o terrenos cultivados si hay arbolado. El macho demarca su territorio de cría y atrae a las hembras con su potente canto. La pareja suele tener una puesta anual de cuatro o cinco huevos entre los meses de marzo y junio, de color blanco o azulado y pueden mostrar pintas rojizas. La hembra los incuba durante trece o catorce días en un nido en forma de taza, que ella misma construye, emplea musgo entremezclado con raíces finas y hierbas; tapiza el interior con plumas, y cubre el exterior con líquenes. Los pollos abandonan el nido a las dos semanas de nacer. A lo largo del verano se agrupan con otros jóvenes y adultos y conforman nutridos bandos que se mantienen hasta el principio de la primavera siguiente.Es un ave omnívora, que come tanto insectos como yemas, brotes, frutos carnosos, semillas de cantueso, girasol, verrucaria o haya.
Este ave emite diferentes reclamos, según esté posado o en vuelo. En el primer caso, se trata de un fuerte y penetrante piído: chiip. En el segundo, es un suave y débil suiit. El canto del macho resulta muy característico y potente. Repite una estrofa que se inicia con una serie ascendente en intensidad (tuit-tuit-tuit-tuit…), a la que une una segunda más corta y más rápida (chot-chot-chot…), para rematar con un chirredio final y brusco.
Fuente SEO/BirdLife
Comentarios
Besos
Que te vaya todo bien amigo...salud!
Un abrazo.
Ramón.
Mi abrazotedecisivo amigo
Beatriz Martín, el pinzón es un pájaro precioso, lo puedes escuchar en youtube, hay muchas paginas con su melodía. Un abrazo.
Anrafera, siempre esa agradable encontrase con ellos. Muchas gracias Ramón, los mismos deseos para ti. Un abrazo.
Sara, ya sabes que cuando vas en silencio te encuentras estas maravillas, solo hay que estar un poco atento a su canto y ellos al final se quedan cantando en las ramas, como pasó en Orandi. Un enorme abrazo amiga.